Jueves, agosto 21, 2025

24 junio, 2020

Redacción PH

Barbosa descarta tregua política con Claudia Rivera para enfrentar Covid-19

Redacción

Aunque en los últimos dos días Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, ha hecho llamados a empresas, presidentes municipales y ciudadanos para sumarse a un “Pacto Comunitario” y aplanar la curva de contagios de COVID-19, también ha descartado trabajar de manera coordinada con Claudia Rivera Vivanco, alcaldesa de Puebla.

Durante su conferencia de prensa matutina, tras lanzar otro llamado a todos los poblanos para sumarse, el mandatario se refirió a las posicionamientos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Coparmex para sumársele quienes piden que sea “incluyente” y también lo cumplan ambulantes e informales.

No obstante el mandatario dejó en claro que no se trata de un acuerdo político, sino de “comportamiento personal”, es decir un llamado a tomar conciencia sobre la crisis sanitaria que enfrenta Puebla.

Y aunque en el mismo espacio llamó a los gobiernos municipales a participar más y sumarse a las acciones que está realizando el gobierno del Estado para hacer cumplir las disposiciones de los decretos, al ser cuestionado sobre la posibilidad de firmar un pacto político con el ayuntamiento de Puebla que encabeza Rivera Vivanco, el mandatario dejó en claro que no lo haría.

Cada quien cumple sus funciones en el ámbito de su competencia, no le metan el ingrediente grillo a los temas, no le metan, es hora de que todos colaboren de buena fe, ustedes, prensa, tú Sol de Puebla, que ya colaboren de buena fe en este momento tan complicado, es un momento en que todos tienen que colaborar y que cada orden de gobierno cumpla con sus funciones.

A la par agregó que el Pacto consiste en “de buena fe” promover el uso de cubrebocas, sana distancia y otras acciones relacionadas con el confinamiento, para que la reactivación económica se dé cuando haya condiciones en Puebla.

No es un asunto de acuerdos, no es un asunto de que si la economía formal lo hace o va a hacer hasta que la economía informal también lo haga, no se trata de eso, estamos en una crisis muy grave de salud pública, donde está en riesgo la salud y la vida de las poblanas y poblanos, la verdad yo agradezco esta disposición, pero no nos comunicamos bien cuando piensan que se trata de acuerdos políticos, sociales. No. Es un asunto de buena fe.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 agosto, 2025

“Todo mundo debería estar en permanente campaña”: Laura Artemisa al abrir casa de…

Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso de Puebla, inauguró este martes 19 de agosto su casa de gestión en...

LEER NOTA

18 agosto, 2025

Ignacio Mier no podrá buscar la gubernatura en 2030; es nepotismo, reafirma Monreal

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Cámara de Diputados, reafirmó que el senador Ignacio Mier Velazco, primo del ahora gobernador...

LEER NOTA

17 agosto, 2025

Lupita Leal se registra como candidata a dirigir el PAN en Puebla capital

La ex diputada local Guadalupe Leal se registró, junto con su planilla, para contender por la dirigencia del Comité Municipal...

LEER NOTA