Jueves, julio 03, 2025

16 julio, 2020

Redacción PH

La Luna es 85 millones de años más joven de lo que se pensaba

Redacción

Investigadores del Centro Aeroespacial Alemán descubrieron que la Luna se había formado más tarde de lo que los científicos creían anteriormente. Además, tuvo en algún momento un masivo y ardiente océano de magma.

En un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances, los investigadores señalan que la Luna se formó cuando un protoplaneta del tamaño de Marte, llamado Theia, colisionó con la Tierra. El choque causó la expulsión de una cantidad tan grande de material del manto del planeta que se reunió para formar la Luna.

Según los cálculos de los científicos, la Tierra sufrió el golpe que dio origen a la Luna hace 4.425 millones de años, con una incertidumbre de 25 millones de años.

“Esta es la primera vez que la edad de la Luna puede ser directamente relacionada con un evento que ocurrió al final de la formación de la Tierra, a saber, la formación del núcleo”, explicó Thorsten Kleine, profesor del Instituto de Planetología de la Universidad de Münster en Alemania.

Para saber: La cara oculta de la luna esconde una gran masa metálica

Durante este violento impacto, se creó un océano de magma de varios miles de kilómetros de profundidad. La Luna tenía una condición semilíquida en sus primeros años, y permaneció así hasta que las rocas eventualmente flotaron a la superficie y se enfriaron.

Una nueva simulación sugiere que el océano permaneció durante 200 millones de años en la superficie Lunar antes de solidificarse, lo que es 10 veces más largo de lo que pensaban los astrónomos. De acuerdo al modelo que estudia la solidificación del océano de magma en la Luna, este estaba activo entre hace 150 a 200 millones de años.

Un resultado importante de este escenario es que la Luna temprana, que se acumuló de los escombros de este impacto gigante, estaba muy caliente, lo suficientemente caliente para que su manto rocoso se derritiera en gran parte y formara lo que llamamos un océano de magma”, comentó Maxime Maurice, autor principal del estudio.

Con información de Sputniknews

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA

16 junio, 2025

En la BUAP se buscan soluciones de fondo para la contaminación por plásticos

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, ya que altera los hábitats y los...

LEER NOTA

3 junio, 2025

El Ártico registrará calentamiento tres veces mayor a la media mundial en los…

El mundo experimentará más temperaturas récord en los próximos cinco años y se prevé que el calentamiento del Ártico sea...

LEER NOTA