Martes, septiembre 16, 2025

11 junio, 2018

redaccionph

Crean hidrogel para cicatrización de heridas y quemaduras

En la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, desarrollaron un hidrogel que combina elementos sintéticos y naturales, auxiliar en la cicatrización de heridas, y que además tiene propiedades antibacterianas.

Gerardo Leyva Gómez, quien encabeza la investigación, recordó que hay heridas de diferentes tipos: por quemaduras, por objetos punzocortantes o por sustancias químicas, y según la magnitud en extensión y profundidad, pueden comprometer la vida de las personas.

Ante este panorama, los expertos de la Facultad de Química se dieron a la tarea de desarrollar un hidrogel auxiliar en la cicatrización de heridas y con propiedades antibacterianas.

A través de la combinación de polímeros sintéticos y naturales, con efectos en la mejora de las heridas. Injertaron quitosano de bajo peso molecular, que proviene de la quitina que forma parte del exoesqueleto de crustáceos, particularmente camarones, más un polímero sintético que se utiliza en el área farmacéutica”, explicó

El quitosano tiene propiedades antibacterianas que se incrementan conforme se reduce su peso molecular, en tanto el hidrogel ya fue probado contra dos bacterias denominadas ATCC y dos cepas de aislados clínicos, usualmente muy agresivas, “y vimos que reduce la contaminación por bacterias”

El estudio se complementó con histologías para saber cómo iba la restauración a nivel interno, y se descubrió que su uso permite nueva formación de colágena y elastina.

Leyva Gómez aclaró que existen productos que aceleran el cierre de la herida, pero eso no significa una adecuada cicatrización. Apresurar ese proceso genera una piel frágil, de ahí que “la histología sea una buena herramienta”.

Este desarrollo y sus hallazgos fueron publicados en una revista científica el año pasado y están en registro de patente.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Investigadores de Ciencias de la Electrónica BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de…

Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía,...

LEER NOTA

1 septiembre, 2025

Investigador del ICUAP estudia bacteria capaz de descomponer PET

La degradación de plástico representa un grave problema ambiental, ya que para desintegrarse a nivel molecular deben transcurrir de 55...

LEER NOTA