Domingo, julio 20, 2025

25 septiembre, 2020

Redacción PH

Actividad económica repunta 5.7 % en julio: Inegi

Redacción

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México repuntó 5.7 por ciento en julio con respecto al mes previo, pero con una caída de 9.8 por ciento frente al mismo mes de 2019, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por grandes grupos de actividades, las secundarias tuvieron un crecimiento mensual de 6.9 por ciento con una contracción de 11.6 por ciento interanual, mientras que las terciarias aumentaron 4.6 por ciento en el mes pero con una disminución anual de 10 por ciento.

En contraste, “la tendencia ascendente de las actividades primarias no se interrumpió durante la emergencia sanitaria por COVID-19; en julio 2020 exhibieron un importante avance mensual de 13.9% y de 10.6 % respecto a julio 2019″, explicó Julio Santaella, presidente del Inegi.

Ante la pandemia de COVID-19, que acumula más de 75 mil muertes y 71 mil casos en el país, México suspendió las actividades no esenciales en abril y mayo, con un plan de reactivación económica de “nueva normalidad” desde junio.

El segundo mes de confinamiento representó “la mayor contracción en la historia del IGAE”, pero “se recuperó parcialmente” al subir 8.8 por ciento en junio y 5.7 por ciento en julio, detalló Santaella.

Aun así, el titular del Inegi precisó que la actividad económica presentaba una trayectoria descendente desde 2018, con una contracción de 20.9 por ciento de enero de 2020 a mayo.

“La contracción anual de la actividad económica en julio 2020 hubiera sido mayor si se excluyen contribuciones importantes: sin la actividad agropecuaria la caída habría sido de 10.5%, sin minería petrolera de 10.1%, (y) sin fabricación de autos de 10%”, agregó el funcionario.

A estos datos se suma el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que en julio subió 6.9 por ciento frente al mes previo pero con una variación negativa de 11.6 por ciento respecto al mismo mes de 2019.

El producto interior bruto (PIB) de México creció un 2.1 por ciento en 2018, al igual que el 2.1 por ciento del año anterior, pero tuvo una contracción de 0.3 por ciento en 2019.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la caída de la economía mexicana en 2020 será del 10.5 por ciento a consecuencia de la contingencia sanitaria, aunque la Secretaría de Hacienda prevé una caída de 8 por ciento.

La economía mexicana tuvo una contracción histórica del 18.7 por ciento anual en el segundo trimestre del año y ha perdido más de 1 millón de empleos formales por la pandemia de COVID-19.

Con ello, la economía mexicana acumula una reducción de 10.1 por ciento en el primer semestre de 2020 con un decrecimiento estimado del 7 por ciento para la segunda mitad, estima el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

El IDIC prevé una caída del 11 por ciento de la actividad industrial para este 2020.

Con información de EFE

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 julio, 2025

Bimbo invertirá 2 mil mdd en modernizar planta de Puebla y seis estados…

Grupo Bimbo anunció que la inversión de 2 mil millones de dólares en 9 municipios de 7 estados para la...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector

Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte, tanto de largo como de corto plazo, de Intercam Banco, CIBanco...

LEER NOTA

Arancel al tomate mexicano dejará afectaciones por 140 mdd a productores poblanos

En Puebla, el 98% de la producción de tomate o jitomate se destina a Estados Unidos y sólo el 2%...

LEER NOTA