Sábado, mayo 10, 2025

26 octubre, 2020

Redacción PH

Fondos para operación del Gran Telescopio Milimétrico están garantizados: Inaoe

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) confirmó que pese a la extinción de varios fidecomisos que correspondían al Conacyt, la operación del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano está garantizada.

Así lo advierte el instituto en un comunicado, en el que destaca que el Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (Conacyt) ya garantizó la ministración de fondos a los proyectos, uno de ellos el GTM, tras recordar que la desaparición de los fondos no significa que desaparezca la herramienta financiera, sino que ahora “se ministran directamente a las instituciones con las que se tiene un compromiso establecido”.

El Inaoe también destaca que, sus estudiantes e investigadores deben tener plena confianza en que continuarán con sus programas de estudio e investigaciones, pues el instituto es uno de los 26 Centros Públicos de Investigación que -al ser coordinados por el Conacyt- seguirán recibiendo los recursos necesarios para su funcionamiento.

También están asegurados las ministraciones de los proyectos asociados con los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) y de los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii) que ya cuenten con la aprobación técnica.

También, se seguirán apoyando y recibirán los recursos, en tiempo y forma, todos los proyectos que estén amparados por un Convenio de Asignación de Recursos (CAR), así como los acuerdos aprobados por los Comités Técnicos y de Administración (CTA) de los distintos fideicomisos públicos del Conacyt, siempre y cuando cumplan con los procedimientos habituales de ceñirse a los compromisos técnicos y administrativos a los que están obligados, no impliquen opacidad de metas, desvíos millonarios a la iniciativa privada o a algunas otras instancias, porque en esos casos se cancelarán.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA