Martes, mayo 13, 2025

27 octubre, 2020

Redacción PH

Listo el XIII Festival “La muerte es un sueño”; será virtual

Redacción

Claudia Rivera Vivanco y Gerardo Oviedo, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura (Imacp), presentaron las actividades del Festival “La Muerte es un Sueño” que se realizará de manera virtual por la contingencia sanitaria del COVID-19.

Con la presentación del formato virtual, se busca evitar un posible aumento de nuevos casos de COVID-19, ante el periodo de confinamiento y gradual reapertura de actividades, priorizando las actividades a distancias.

En ese tenor, la alcaldesa invitó a los ciudadanos a celebrar a sus muertos desde casa, honrarlos y comprar flores a productores locales.

Además, vía virtual los poblanos podrán disfrutar de más de 70 actividades virtuales del 29 al 2 de noviembre.

Las actividades incluyen conciertos virtuales, cápsulas, taller de lecturas y podcast.

Tampoco se detendrá el corredor de ofrendas, el cual será virtual del 28 al 2 de noviembre y coincidirá con otra edición de “Noche de Museos”, también digital el próximo 30 y 31 de octubre.

Otra actividad será la presentación de una ofrenda itinerante recorrerá del 28 de octubre al 2 de noviembre el Zócalo de Puebla y las juntas auxiliares de La Libertad, Ignacio Zaragoza, San Baltazar Campeche y San Francisco Totimehuacan, así como la Unidad Habitacional La Margarita y San Jorge, mientras que el resto de poblanos podrán seguir estas ofrendas a través de las redes sociales del ayuntamiento de Puebla.

Además, en Palacio Municipal también se montara una ofrenda monumental que estará dedicada al personal de los servicios de salud y personas fallecidas a causa de la COVID-19.

Al respecto la alcaldesa destacó que en esta edición la tradición cobrará un sentido diferente y único, con reflexiones por la pandemia mundial.

En medio de una crisis sanitaria nos toca rendir homenaje a quienes se fueron como presas o víctimas de este terrible virus. En este escenario nos vemos obligados a buscar alternativas para seguir construyendo nuestras tradiciones.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

10 mayo, 2025

¡Madres! y su influencia en el lenguaje

Madre, la riqueza de la palabra, la abundancia de los significados, acordes con situaciones diferentes, no solo con la letra...

LEER NOTA

La madre, un símbolo en la cultura mexicana

La Madre en México no es solo una referencia familiar; es un concepto cargado de significados, emociones e historia. Su...

LEER NOTA

9 mayo, 2025

Con performance artista denuncia falta de apoyo de la Secretaría de Arte y…

El artista multidisciplinario Luis Andrade con un performance acusó a la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla de precarizar...

LEER NOTA