Jueves, agosto 21, 2025

28 noviembre, 2020

Maribel Velazquez

Puebla acumula el 6.2% de los casos sospechosos de COVID-19 en migrantes

Al menos cinco migrantes dieron positivo a las pruebas de COVID-19 en Puebla, esto de acuerdo con datos del último reporte de la Secretaría de Salud (SSA) federal al corte del 22 de noviembre de 2020.

Puebla fue catalogado entre las entidades que tienen entre cinco y 13 diagnósticos. Las demarcaciones con una situación similar son: Sonora, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Tabasco y Campeche.

En todo el país 705 migrantes se infectaron del virus. La mayoría de casos se concentraron en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Chiapas y Quintana Roo, en donde hay más de 14 casos confirmados.

Al menos 65 migrantes que dieron positivo a las pruebas de Covid-19 fueron hospitalizados, de éstos 28 fueron están catalogados como graves; 13 como no graves y 24 fueron dados de alta.

Mientras que Durango y Baja California Sur destacan a nivel nacional por no tener ningún migrante con COVID-19.

CDMX, el estado con más casos sospechosos

El 6.2 por ciento de los 2 mil 947 casos sospechosos de COVID-19 en migrantes se concentran en Puebla. Mientras que Ciudad de México concentra el 25.9 por ciento de los casos; Tabasco el 7 por ciento y Tamaulipas con 4.3 por ciento.

En Nuevo León está el 5.3 por ciento de los casos; en Jalisco el 4.5 por ciento y en Chihuahua el 3.3 por ciento.

No hay ninguna entidad del país que no tenga casos sospechosos. Sinaloa, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Ciudad de México y Oaxaca tiene entre uno y ocho casos sospechosos.

El 58.3 por ciento de los migrantes, 411, son del sexo masculino. La mediana de edad es de 37 años y un rango entre seis y 102 años. El grupo de edad más frecuente en hombres es el de 30 a 34 años con el 15.8 por ciento y mujeres el de 30 a 34 años con el 18 por ciento.

Los migrantes infectados son de diferentes naciones como: Venezuela, Estados Unidos, Cuba, Honduras, Colombia, El Salvador, Guatemala, Argentina, Brasil, Perú. Ecuador, Haití, Chile, Egipto, Canadá, Camerún, Alemania, Japón, Italia, Israel, Grecia, Francia y España.

También se han detectado comorbilidades como hipertensión, obesidad, diabetes, asma, EPOC, enfermedad cardiaca, VIH y SIDA.

Autor

Maribel Velazquez

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Rectora Lilia Cedillo visita unidades académicas en Tecamachalco

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera...

LEER NOTA

Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la...

LEER NOTA

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA