En Chiapas el 45% de los estudiantes ya desertó

Redacción PH
Una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que en los 20 municipios más pobres de Chiapas, el 45 por ciento de las niños y niñas beneficiados por el programa Prospera en el gobierno anterior y por las Becas para el Bienestar en este, tuvieron que abandonar sus estudios durante la pandemia. Esto a pesar de recibir becas.
Los municipios involucrados en esta investigación son Chenalhó, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa, La Concordia, La Trinitaria, Motozintla, Ocosingo, Ocozocoautla de Espinosa, Palenque, San Cristobal de las Casas, Simojovel, Tapachula, Tenejapa, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Villa de Corzo y Villaflores.
¿Lo recuerdas?: Conductores acompañarán a maestros en clases televisadas
De acuerdo con esta investigación en campo, las principales razones por la que los niños no pudieron continuar con sus estudios son la falta de dinero en la familia para pagar el servicio de internet, seguida por la falta de equipo de cómputo o televisión en casa.
Pero para los que sí pudieron continuar con sus estudios en estos 20 municipios, las condiciones no fueron las mejores: el 55 por ciento y solo en 16 por ciento una computadora.
En el 54 por ciento de los casos no hubo un adulto encargado debido a factores como el trabajo, y el 85 por ciento de los alumnos tomó sus clases en casa, el 8 por ciento en un café internet y el 7 por ciento en casa de un amigo o vecino.
Para saber: México, el país que paga a 100 mil docentes que no dan clases
Todo esto sucede a pesar de que algunos de los alumnos están inscritos en el Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez y se entregan 800 pesos mensuales por familia.
Con información de Sopitas
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
18 abril, 2025
Otra vez posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán;…
De nueva cuenta la audiencia de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos y herederos del imperio criminal de Joaquín...
LEER NOTASe activa protocolo sanitario por influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), activó este jueves un protocolo sanitario para atender la presencia de influenza...
LEER NOTA16 abril, 2025
Falta de recursos y tiempo hace inviable imprimir boletas en braille para elección…
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la inviabilidad económica para mandar a producir boletas electorales en formato...
LEER NOTA