Jueves, mayo 15, 2025

17 enero, 2021

Redacción PH

México restringe paso de guatemaltecos ante posible llegada de caravanas

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México restringió este domingo el paso de cientos de guatemaltecos que buscaban ingresar al país por el río Suchiate de manera irregular para hacer compras, actividades turísticas y comerciales.

Estas acciones se realizan como parte de los operativos para evitar el paso de migrantes sin documentos a suelo mexicano.

El pasado 15 de enero una caravana de migrantes procedentes de Honduras inició su desplazamiento hacia México, con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

La caravana, compuesta por más de 9 mil hondureños, cruzó este sábado el oeste de Guatemala, aunque hoy las fuerzas de seguridad guatemaltecas detuvieron y reprendieron violentamente a la caravana.

¿Lo recuerdas?: Llevaría a migrantes a un campo de concentración, dice maestro de UNAM

En México, los agentes migratorios se han desplegado en la ribera del río Suchiate para solicitar documentos que permitan a los guatemaltecos comprobar su estancia legal en el país.

Sin embargo, la mayoría no traen consigo la tarjeta de visitantes regional o la visa humanitaria, documentos que les permiten ingresar a territorio mexicano.

En tanto se mantendrá la vigilancia en Ciudad Hidalgo con elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional.

A pesar de que es domingo, la presencia de guatemaltecos es alta, pero la mayoría se han empezado a regresar a su país.

La crisis migratoria afecta a la región, especialmente desde octubre de 2018 con el fenómeno de las caravanas, y desde su llegada a la presidencia el 1 de diciembre de ese año, Andrés Manuel López Obrador se mostró muy crítico con sus antecesores en materia migratoria.

En 2019, ante el aumento de caravanas de migrantes centroamericanos que cruzaban México con dirección a Estados Unidos, Donald Trump amenazó con imponer aranceles a todas las exportaciones mexicanas.

Para recordar: CNDH guarda silencio ante la situación de migrantes al sur del país

El Gobierno de México acordó entonces con el de Estados Unidos militarizar su frontera sur con Guatemala, a cambio de impulsar un programa de desarrollo para Centroamérica a fin de frenar las migraciones, pero ese plan quedó estancado.

Con información de EFE

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

13 mayo, 2025

EU acusa narcoterrorismo a dos líderes del Cártel de Sinaloa

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes en un tribunal de San Diego en California, cargos por...

LEER NOTA

Al menos 57 niños han muerto de hambre en Gaza por bloqueo israelí:…

Al menos 57 niños han muerto de hambre en la Franja de Gaza desde el pasado mes de marzo a...

LEER NOTA

Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, muere a los 89 años

José Mujica, presidente de Uruguay de 2010 a 2015, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años debido...

LEER NOTA