Martes, mayo 13, 2025

18 febrero, 2021

Redacción PH

AMLO pide reducir consumo de electricidad de 6 a 11 de la noche

Redacción PH

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, llamó a reducir el uso de electricidad entre las 6 y las 11 de la noche para prevenir fallas en el sistema eléctrico en medio de una crisis energética que afecta al país y a Estados Unidos por una tormenta invernal.

Dijo durante su conferencia matutina de este jueves, luego de que en los últimos tres días se registraran cortes de energía controlados en varias partes del país, mismos que iniciaron en el norte y se extendieron al resto de entidades como parte de una estrategia para evitar mayores afectaciones al sistema de distribución eléctrica.

Sobre los mismos recordó que la causa de los apagones es el freno del envío de gas natural, usado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para producir electricidad, desde Texas, donde el frío paralizó el sector energético.

¿Ya lo sabes?: Volkswagen frena su producción en México ante escasez de gas

Aunque dijo que el problema ya está resulto y que incluso, este jueves y viernes se prevé la llegada de dos buques de gas natural, insistió en el llamado a limitar el consumo electrico para evitar contingencias.

“No quise desde el principio hacer un llamado que ahora voy a hacer a todos los mexicanos, porque iba a generarse una alarma mayor que nos iba a generar una situación más complicada, no quise decir que cuidáramos el consumo de energía en estos días, ahora lo hago, sobre todo en los horarios de mayor consumo, lo que llaman los picos, que pueden ir de 6 de la tarde a 11 de la noche”, pidió el presidente.

“Si podemos apagar un foco, dos, lo que no sea tan indispensable para que todos ayudemos, como lo hemos hecho siempre” afirmó y después comparó la medida con los cierres de ductos como parte de su estrategia para frenar el huachicol.

Finalmente, Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mencionó que para este jueves se tiene prácticamente toda la capacidad de generación para satisfacer la demanda esperada, con 30 MW de los 33 MW que se estiman.

En tanto, Carlos Meléndez Román, director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), pidió a las empresas e instalaciones que cuenten con su propia planta de generación eléctrica que utilicen ese suministro para prevenir cualquier riesgo de apagones.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

13 mayo, 2025

En la Semana Nacional de Vacunación en Puebla se aplicaron 106 mil dosis

Del 26 de abril a al 3 de mayo del año en curso, en México se puso en marcha la...

LEER NOTA

Familiares de “El Chapo” se entregaron por acuerdo de EU con Ovidio Guzmán:…

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó este martes 13 de mayo que 17 familiares del narcotraficante...

LEER NOTA

12 mayo, 2025

Revisión del T-MEC iniciará en la segunda mitad del año, estima Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, estimó que el inicio del proceso de revisión sobre el tratado comercial de Norteamérica...

LEER NOTA