HRW detecta extorsiones y plagios de migrantes en la frontera México-EU

Redacción PH
Extorsiones, secuestros y falta de acceso a servicios esenciales son algunas de las penurias que padecieron los migrantes solicitantes de asilo retornados a México bajo el polémico programa del expresidente estadounidense Donald Trump, según un informe divulgado este viernes por Human Rights Watch (HRW).
“Numerosos solicitantes de asilo enviados a México por el Gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump han sufrido violencia y extorsión por parte de policías, agentes migratorios y grupos criminales mexicanos”, advirtió la organización.
Esto ocurre a unos cuantos de que el gobierno de Joe Biden anunció la reapertura, a partir del 19 de febrero, de los casos de los solicitantes de asilo devueltos a México por un programa de Trump, conocido como Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, en inglés) o “Remain in Mexico” (Permanecer en México).
Entérate: Biden le quita el financiamiento al muro de Trump
El plan obligaba a estas personas a esperar en México sus citas en cortes de inmigración estadounidenses.
Desde enero de 2019 dejó a decenas de miles de migrantes en el norte de México, a merced del crimen organizado y de la inseguridad, una peligrosa situación que refleja este informe de HRW con datos duros y migrantes entrevistados.
Según la ONG, se envió a más de 71 mil solicitantes de asilo a México y desde marzo de 2020, se expulsó a más de 400 mil migrantes desde Estados Unidos, muchos de ellos a México y aprovechando las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
“Los entrevistados han señalado que temían denunciar delitos y abusos sufridos en México a las autoridades mexicanas y que, a menudo, no podían obtener los documentos que necesitaban para trabajar, recibir atención médica o enviar a sus hijos a la escuela”, apuntó el documento.
Además, HRW recabó información de familias secuestradas en México que no pudieron continuar con su petición de asilo, y otras que fueron trasladadas al sur del país, “a miles de kilómetros de donde estaba programada su audiencia”.
¿Ya lo sabes?: México restringe paso de guatemaltecos ante posible llegada de caravanas
“Decenas de miles de familias migrantes, incluyendo venezolanos que buscaban protección frente a la tortura, la persecución política y las detenciones arbitrarias, han sido abandonadas por los gobiernos de Estados Unidos y México en un contexto en el cual sufren extorsión y violencia en México”, sostuvo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.
Debe recordarse que una de las obligaciones del gobierno de México es cerciorarse de que los solicitantes de asilo que siguen esperando en México puedan trabajar y acceder a atención médica y educación, y que “quienes hayan cometido delitos contra migrantes, incluidos policías y agentes de migración, respondan ante la justicia”, recordó HRW.
La ONG recuerda que esta es solo una parte del estudio, conformado por testimonios de migrantes de otras nacionalidades, declaraciones de activistas y abogados, y evidencias gráficas de algunos sucesos.
Con información de AFP
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
15 agosto, 2025
Tren Maya ampliará su recorrido y llegará a Guatemala y Belice: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que el Tren Maya ampliará su recorrido hasta centroamerica, pasando por Guatemala y...
LEER NOTAUACh y Sader capacitarán a 100 especialistas contra el gusano barrenador
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) capacitarán a más de 100...
LEER NOTAPor uso de acordeones, magistrado Reyes Rodríguez propone nulidad de la elección de…
En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular la elección...
LEER NOTA