Lunes, noviembre 17, 2025

25 marzo, 2021

Redacción PH

Robo, violencia familiar y amenazas, los delitos más denunciados en Tepeojuma

Maribel Velázquez@Maribel_VO

La incidencia delictiva en Tepeojuma tiene una tendencia a la baja desde noviembre de 2020 y hasta febrero de 2021 de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

El gobierno municipal es encabezado por Daniel Gerardo Domínguez Alarcón, quien en su momento fue impulsado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El PRI pretende impulsarlo nuevamente para la reelección y por ello este medio se dio a la tarea de revisar la incidencia delictiva desde que llegó al cargo hasta las estadísticas más recientes.

Domínguez Alarcón rindió protesta como alcalde el 15 de octubre de este año y como no hay estadísticas desagregadas por día, la exploración de los datos comienza desde noviembre de ese año.

Entérate: En 47 municipios de Puebla se investigan casos de narcomenudeo

De noviembre de 2018 y hasta febrero de 2019 la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó entre tres y ocho carpetas de investigación por mes, pero para marzo de 2019 hubo un repunte hasta llegar hasta las 15 indagatorias, en abril se mantuvo una cifra similar al acumular a 13.

De mayo a septiembre de 2019 las indagatorias oscilaron entre una y nueve por mes, pero para octubre de este mismo año subió hasta 14 carpetas de investigación por diversos delitos.

Mientras que de noviembre de 2019 a febrero de 2020 hubo entre cinco y siete investigaciones por mes y para marzo del año pasado se alcanzó la cifra más alta registrada al llegar a 16 investigaciones.

De abril a octubre de 2020 las autoridades iniciaron entre seis y 13 carpetas de investigación por diversos delitos, posteriormente se observó la tendencia a la baja, aunque se debe considerar que no todos los delitos son dados a conocer a las autoridades.

El dato: Con Guadalupe Vargas bajan los delitos pero aumentan las investigaciones en el municipio

De enero a septiembre de 2018, es decir, meses previos a la toma de protesta del actual alcalde, la cantidad máxima de carpetas de investigaciones por mes fue de 10, mientras que en la actual la máxima fue de 16.

Los delitos más frecuentes

De noviembre a diciembre de 2018 los delitos más frecuentes fueron otros robos, lesiones culposas, robo a transeúnte en vía pública, otros delitos del fuero común, robo de vehículo automotor, lesiones dolosas, robo de vehículo automotor, otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, así como robo de maquinaria.

Mientras que en 2019 los más comunes fueron violencia familiar, lesiones dolosas, amenazas, robo de vehículo automotor, otros robos, daño a la propiedad, lesiones dolosas, lesiones culposas, otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual y robo a transportista.

Para saber: Secuestros en Puebla incrementaron 200% durante el primer bimestre de 2021

En 2020 las indagatorias más comunes eran amenazas, lesiones dolosas, violencia familiar, daño a la propiedad, robo de vehículo automotor, robo a negocio, fraude, robo a casa habitación y otros robos.

En el primer bimestre de 2021 las irregularidades más frecuentes fueron violencia familiar, amenazas, abuso de confianza, lesiones dolosas, abuso sexual, violación simple, robo a casa habitación y robo de vehículo automotor.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

16 noviembre, 2025

Estudiantes de Computación de la BUAP ganan en “Hackathon SPEI® Banxico”

Luego de enfrentarse en la etapa final con equipos de seis universidades del país y mostrar habilidades de programación, además...

LEER NOTA

Colaboración entre la BUAP y la University of Texas beneficia a comunidades marginadas…

Colaborar en proyectos de investigación, apoyar a los servicios del sector público e impulsar campañas para que las poblaciones de...

LEER NOTA

15 noviembre, 2025

Exponen estudiantes BUAP, miembros de la IEEE, proyectos de ciencia y tecnología

Para promover los proyectos científicos y tecnológicos que estudiantes de diversas licenciaturas y posgrados realizaron, como miembros del Institute of...

LEER NOTA