Miercoles, agosto 20, 2025

28 mayo, 2021

Redacción PH

BUAP conmemora el Día Nacional de los Jardines Botánicos

Redacción PH

El Jardín Botánico Universitario de la BUAP es un centro de educación e investigación, enfocado en la conservación de las plantas y sus ecosistemas, con especial atención en las especies amenazadas, así como en la formación de nuevas generaciones de educadores e investigadores ambientales y de la culturización científica de nuestra región, destacó Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) de la Institución.

En el marco del XVI Día Nacional de los Jardines Botánicos, Martínez Laguna señaló que esta celebración es también una apertura y cercanía con los investigadores del Jardín Botánico de la BUAP y sus proyectos. “Esta actividad se convierte en trascendental para detonar la apropiación del Herbario y Jardín Botánico como parte de las y los ciudadanos, un ejemplo y orgullo para nuestro estado y país”.

El vicerrector comentó que igualmente la intención es fortalecer los vínculos que todo jardín botánico tiene con su entorno social. De esta manera, “los universitarios tomamos el compromiso de sembrar semillas, cuidar las plantas y sus ecosistemas, estudiarlas, aprender de ellas y transmitir ese amor y conocimiento a toda nuestra comunidad universitaria”.

Entérate: Jardín Botánico BUAP posee la colección de plantas vivas nativas más grande del país

Tras agradecer al rector Alfonso Esparza por su apoyo a las actividades relacionadas con el ambiente y la sostenibilidad de los recursos, Jesús Francisco López Olguín, director del Jardín Botánico Universitario (JBU), detalló que este espacio pertenece a la VIEP y está considerado como un centro mixto de conservación vegetal, investigación y servicios, por lo que invitó a visitarlo en el área central de Ciudad Universitaria, cuando las condiciones por la pandemia lo permitan.

“Mientras tanto esperamos que nos visiten de manera virtual en https://jardinbotanico.buap.mx/. Además de conocer el jardín a través de los videos e imágenes, obtendrán información sobre el herbario y las colecciones vivas con especies de las distintas regiones del estado de Puebla, sobre las actividades de investigación que se realizan para la conservación de especies en riesgo, actividades de información formal y continua a través de cursos y talleres, publicaciones de los investigadores, membresías y mucho más encontrarán en nuestro sitio”, refirió.

La conmemoración del Día Nacional de los Jardines Botánicos inició con la presentación del video “Recorrido virtual por el Jardín Botánico Universitario”, una propuesta pedagógica para conocer más sobre este espacio, a cargo de los maestros Sergio Barreiro Zamorano y Rogelio Quintana Tecuapetla.

Más tarde, el doctor Carlos Alberto Contreras Paredes compartió su experiencia en el estudio de los hongos y su relación con los árboles; las doctoras María Guadalupe Hernández Linares y Amparo Bélgica Cerón Carpio hablaron sobre las plantas medicinales y los epífilos que crecen en las hojas de los helechos, respectivamente.

Mientras los maestros Sergio Barreiro Zamorano, Arturo Parra Suárez y Allen Coombes explicaron el uso biocultural de las plantas, dieron consejos y prácticas para la elección de árboles en los jardines urbanos, así como información sobre cómo llegó a tener la colección de plantas del JBU.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA

Puebla tendrá concurso de canto como “México canta”, pero será “Puebla Canta”

El gobierno del estado de Puebla presentó el concurso “Puebla Canta”, inspirado en la iniciativa federal “México Canta”, con el...

LEER NOTA

Armenta llama a migrantes a invertir en San José Chiapa; darán incentivos

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, durante la conferencia matutina de este miércoles 20 de agosto invitó a los migrantes,...

LEER NOTA