Lunes, abril 21, 2025

18 julio, 2021

Redacción PH

25 periodistas, entre 15 mil espiados en México por Pegasus

Redacción PH

Unos 15 mil números de celulares en México, entre ellos periodistas, activistas y abogados, están en una lista de objetivos del malware espía Pegasus, afirmó este domingo una investigación de The Guardian y 16 organizaciones de medios internacionales.

Los datos indican que, desde el 2016, se utilizó el software de forma abusiva y continua, a pesar de las declaraciones de la empresa creadora NSO, que insiste en que el software se ha utilizado contra delincuentes y terroristas.

De acuerdo con el medio, la lista de los números telefónicos en sí no revela que los dispositivos se hayan infectado con el malware de NSO, pero estos datos sugieren que eran objetivos de los clientes gubernamentales de la empresa.

Lee: México sigue utilizando software para espiar ciudadanos, advierte Citizen Lab

Entre los números de la lista, se encuentra el del reportero mexicano Cecilio Pineda Brito, quien cubría los hechos de violencia en su estado y fue asesinado en 2017, tras recibir amenazas.

También Carmen Aristegui, quien ha encabezado investigaciones como La Casa Blanca, que reveló la existencia de una casa con valor de 84 millones de pesos que fue adquirida por Grupo Higa y la primera dama, Angélica Rivera, presentó como el hogar de su familia.

Además, de acuerdo con la investigación, en la lista se encontraron otros 180 números de comunicadores pertenecientes a medios como Financial Times, France 24, The Economist, Associated Press y Reuters.

Por otro lado, el análisis de los datos sugiere que México fue el cliente de NSO en incluir más números (arriba de 15 mil) cuando varias dependencias de gobierno adquirieron el malware.

Te interesa: Subordinado de Murillo Karam estaría involucrado en venta de Pegasus a la PGR

Asimismo, The Guardian y sus socios aseguran que en los siguientes días, revelarán las identidades de otras personas cuyos números fueron hallados en la lista.

Debe recordarse que el software de vigilancia fue creado por la firma israelí NSO Group sólo es vendido a los gobiernos y su objetivo inicial fue permitir labores de espionaje en contra de criminales, sin embargo, en el caso de México y en muchos más países la poca regulación permitió ser usado para fines políticos y personales, de acuerdo con el reportaje.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 abril, 2025

“Quién es quién en las mentiras” de AMLO fue instrumento de estigmatización: Tribunal

Un Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México determinó que la sección "¿Quién es...

LEER NOTA

9 abril, 2025

Article19 exige a Armenta dejar de utilizar la tribuna pública en contra de…

Artículo 19, la organización defensora de periodistas, emitió una alerta dirigida al gobierno de Puebla para que deje de utilizar...

LEER NOTA

25 marzo, 2025

Amenazan a periodista poblana que había denunciado censura

Ruby Soriano, periodista independiente y directora de "Los Alquimistas del Poder", fue víctima de amenazas por parte de sujetos desconocidos...

LEER NOTA