Domingo, abril 20, 2025

17 agosto, 2021

Redacción PH

Académico BUAP gana Premio de Investigación para Científicos Jóvenes 2021

El doctor Felipe Pacheco Vázquez fue galardonado en el área de Ciencias Exactas de la Academia Mexicana de Ciencias

Por su contribución científica, el doctor Felipe Pacheco Vázquez, del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP), obtuvo el Premio de Investigación para Científicos Jóvenes 2021, en el área de Ciencias Exactas, de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Instituido en 1961, este reconocimiento es el más importante que otorga dicha academia a investigadores menores de 40 y 43 años, en el caso de hombres y mujeres, respectivamente, en cinco áreas del conocimiento.

Hace menos de un año, el doctor Pacheco Vázquez fue distinguido con otro premio: la Cátedra Marcos Moshinsky, en noviembre de 2020, que anualmente se otorga a destacados jóvenes investigadores. Gracias al apoyo de esta cátedra, el investigador del IFUAP desarrolla experimentos a escala de laboratorio para determinar en qué condiciones se pueden generar delgadas avalanchas de arena en la superficie de un cráter, para descifrar el mecanismo responsable de las enigmáticas franjas oscuras observadas en la superficie del planeta Marte (Dark slope streaks).

Además, estudiar la disipación de energía en colisiones de conglomerados granulares y su posible papel en la formación de protoplanetas; así como analizar la coalescencia de gotas de líquidos miscibles en estado Leidenfrost (gotas levitantes) y su potencial aplicación en el área de microfluídica.

Felipe Pacheco Vázquez es fundador del Laboratorio de Materia Granular y Fluidos Complejos, GrainsLab, en 2014, en el cual se estudian fenómenos, como gases granulares, terremotos, formación de estalagmitas, explosiones subterráneas o cráteres.

El también integrante del Cuerpo Académico 171 de Materiales Complejos e Inteligentes del IFUAP, nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, centra su trabajo en la Física de los Materiales Granulares, un área de conocimiento relativamente nueva dedicada a comprender la Física que subyace al comportamiento colectivo de los granos y de otros sistemas complejos.

El estudio de la materia granular es importante debido a que este tipo de conglomerados son usados con frecuencia en diversos contextos y de múltiples maneras; están presentes en el sector industrial, la construcción, el hogar y en medios naturales.

Asimismo, estudia los sistemas de dinámica de fluidos, como la estabilidad de burbujas o espumas combinadas con granos, para lo cual encontró un nuevo método de estabilización.

Felipe Pacheco Vázquez es también autor de diversas publicaciones en revistas indizadas; su trabajo de investigación ha motivado casi 350 citas.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA