Lunes, mayo 12, 2025

25 noviembre, 2021

Redacción PH

Por falta de protocolos en la FGE, feminicidios quedan impunes: CDH

Redacción PH

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla emitió una recomendación a la Fiscalía General del Estado (FGE) por no aplicar correctamente el protocolo de feminicidio, entre otras fallas y omisiones que entorpecen las investigaciones de posibles feminicidios.

Informó José Félix Cerezo Vélez, presidente de la CDH en conferencia de prensa, al dar a conocer la recomendación 32/2021 dirigida a la FGE y con base a una investigación que va del 3 de junio de 2019 al 30 de abril de 2021, recopilando 22 expedientes de 2019; 143 de 2020; y 42 de 2021 respecto a muertes violentas de mujeres, adolescentes y niñas con apariencia de feminicidios.

Y es que, de acuerdo con los lineamientos de la Ley General para erradicar todo tipo de violencia, todas las muertes violentas de las féminas debieron investigarse como feminicidio, situación que no sucedió, evidenciándose la aplicación incorrecta del protocolo.

Derivado de ese análisis se hicieron varias diligencias para conocer el avance de las investigaciones, en total hicieron 418 acciones entre entrevistas, solicitudes de información, consultas de carpetas de investigación y contacto con las víctimas.

Te interesa: Puebla, entre los municipios más violentos contra mujeres

Del total 376 fueron con la FGE, el resto de solicitudes se hicieron a los ayuntamientos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); Secretaría de Seguridad Pública (SSP); la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; la Secretaría de Salud y al DIF estatal.

También acusó que la fiscalía tampoco respondió a todas sus solicitudes de información, en algunos casos les pospusieron la entrega de expedientes y en otros se los negaron, trasgrediendo así “derecho humano a la verdad por no dar respuesta a las solicitudes de información”.

Otra de las fallas de la fiscalía tiene que ver con la falta de capacitación del personal, con lo que se demuestra que no se han implementado o no existe un protocolo para investigar los feminicidios.

La recomendación ya fue entregada a la FGE, institución a la que también sugirieron brindar una reparación integral del daño a las familias de las víctimas, crearun comité interno para dar seguimiento a los casos, además de que colabore con la CDH para los procesos de investigación.

Como parte de la colaboración con la CDH, el organismo podría reabrir las carpetas de investigación que se hayan archivado sin seguir el Protocolo Actualizado para la Investigación del Delito de Feminicidio para la investigación de muertes violentas de mujeres, niñas y adolescentes.

Sobre este último punto Cerezo Vélez mencionó que no pretende ni pretenderá entorpecer o entrometerse con las líneas de investigación, pues únicamente la CDH verificaría que en las investigaciones de muertes violentas de mujeres sean con apego al Protocolo de Feminicidios.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 mayo, 2025

Tren ligero recorrerá Cholula-Atlixco-Izúcar; podría iniciar en 2026 : Armenta

El gobierno de Puebla prevé que en 2026 inicie el desarrollo del tren ligero, que no solo retomará las vías...

LEER NOTA

Otra vez posponen audiencia por el feminicidio de Cecilia Monzón; “salvajada auténtica”: Helena…

Helena Monzón Pérez, hermana de la activista Cecilia Monzón Pérez, víctima de feminicidio, reveló que nuevamente se aplazó la audiencia...

LEER NOTA

Profesores y alumnos de la FCFM imparten curso con enfoque STEAM para niños…

Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión...

LEER NOTA