Bajar salarios, quitar bonos y seguro de gastos médicos mayores propone Segob a INE

Redacción PH
Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no presenta su solicitud de más recursos a la SHCP para poder llevar a cabo en óptimas condiciones la consulta de revocación de mandato, el gobierno federal ya está descartó darles más recursos y le presentó un “plan de austeridad” con el cual ahorrarán hasta 2 mil 972 millones de pesos.
Anunció Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación al presentar en la conferencia matutina de este jueves un ‘Ejercicio de Austeridad’.
Aunque el documento reconoce que la Cámara de Diputados no le asignó recursos para la revocación de mandato y consulta popular, precisan que el INE cuenta con 830 mdp adicionales, los cuales deberían destinar a la consulta “de forma complementaria a las medidas de austeridad que el Instituto proponga llevar a cabo en su gasto operativo”.
El gobierno le propone al INE reducir sueldos y salarios de mil 336 plazas, desde un director de área, hasta los consejeros electorales, con eso, según la SHCP se ahorraría 130 millones de pesos.
Te interesa: SCJN ordena al INE continuar con organización de consulta popular
También recomienda ajustar los “estímulos al personal” como el “bono por apoyo en elecciones”, con lo que se obtendrían 150 millones de pesos.
Proponen cancelar los seguros de gastos médicos mayores, con un posible ahorro de 131.6 millones de pesos. Y el seguro de separación individualizada, para obtener 306.9 millones.
En total con estos ajustes, que afectan directamente a los trabajadores del organismo se obtendrían 718.8 millones de pesos.
Mientras que reduciendo gastos de operación, que completan los gastos de telefonía, combustibles, arrendamientos, viáticos, papelería, congresos, etc se obtendrían 554.5 millones de pesos.
Este ahorro sumados a los 830 mdp de la partida presupuestada el año pasado para la consulta, suman mil 384.5 millones de pesos.
Su tercer ‘ajuste’ se daría usando el dinero de dos fideicomisos (uno para atender el pasivo laboral y otro para el cumplimiento del programa de infraestructura inmobiliaria y para la atención ciudadana y mejoramiento de módulos), de los cuales el gobierno calcula que dispone de 868.7 millones de pesos.
Lee: Avanza la revocación, INE alcanza meta de firmas validadas
Con todo esto el INE tendría a su disposición 2 mil 972 millones de pesos los cuales ya incluyen los 830 mdp previamente autorizados para la consulta.
Finalmente, López Hernández dijo que “no hay posibilidad, no hay margen en el presupuesto de egresos de la federación que permita destinar cantidades adicionales a una ampliación presupuestal de un órgano autónomo. No hay un registro de que se le haya otorgado una ampliación presupuestal a un órgano autónomo”, por lo que suguieren seguir el ejercicio de “austeridad republicana” para que el dinero alcance.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
15 septiembre, 2025
Investigan a Natanael Cano por presunta presentación al interior de penal de Hermosillo
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora inició una investigación interna para saber si el cante de corridos tumbados,...
LEER NOTA13 septiembre, 2025
Cae Hernán Bermúdez, líder de “La barredora” y exsecretario de seguridad de Adán…
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la detención de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”,...
LEER NOTA12 septiembre, 2025
El 18 de septiembre Mark Carney estará en México: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó la visita del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, a México el 18...
LEER NOTA