Viernes, mayo 09, 2025

23 agosto, 2018

redaccionph

Automatización pone en riesgo el 47% de los empleos actuales

En los próximos años, trabajos los cajeros, agentes de viajes, repartidores, vendedores telefónicos y los relacionados con tareas de oficina y administrativas, podrían ser sustituidos por la irrupción de robots y las nuevas tecnologías.

De acuerdo con el informe “The future of employment”, realizado por los profesores de la Universidad de Oxford Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, el 47 por ciento del empleo total está en situación de alto riesgo, “ya que muchas de sus ocupaciones son susceptibles de ser automatizadas en una o dos décadas”.

De acuerdo con sus estimaciones, en una primera fase, la mayoría de los trabajadores del sector del transporte y de la logística, así como los administrativos y, en general, todos los relacionados con la oficina, y los vinculados a los procesos de fabricación y producción.

Otro de los sectores que eventualmente será automatizado es el de servicios, ventas y de la construcción.

Muestra de ello es que en los últimos años, el mercado de los robots de servicios personales y domésticos ha crecido en un 20 por ciento, por lo que se estima que en los próximos años disminuya la ventaja comparativa del trabajo humano.

En lo referente a las actividades comerciales que realizan los cajeros, empleados de mostrador y los teleoperadores de marketing, ellos también verán reducidos considerable aunque se seguirá requiero de la presencia personal e inteligencia social.

El tercer rubro está en la construcción, pues la prefabricación transformará las obras y con ello el número de trabajadores que requiera una obra.

Sin embargo, todos aquellos empleos que requieran de creatividad, inteligencia social y un alto nivel de complejidad o destreza no corren gran peligro”, advierte el ingeniero y matemático Michael Osborne.

Foto: Expansión (Leremy/Shutterstock / Leremy)

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

Inflación en abril llega a 3.93%; hila tres meses al alza

La tasa de inflación mexicana subió en abril al 3.93%, con lo que hila tres meses al alza impulsada en...

LEER NOTA

6 mayo, 2025

Inversión cae 7.8% en febrero y acumula siete meses a la baja

La inversión fija bruta en México cayó el 7.8 % interanual en febrero, con lo que hiló siete meses de...

LEER NOTA

2 mayo, 2025

Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México hasta 2028

Unilever, una de las empresas con mayor presencia en el mundo, anunció una inversión de 30 mil millones de pesos...

LEER NOTA