Martes, mayo 13, 2025

1 mayo, 2022

Redacción PH

Presidencia deber dar a conocer el método que usa para detectar bots

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Oficina de la Presidencia de la República dar a conocer las herramientas que se utilizaron para detectar cuentas robots de ciber acarreo en redes sociales, que se dio a conocer en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana” del 16 de febrero de 2022.

“Toda información que se proporciona a la sociedad, como en este caso en las conferencias matutinas del presidente de la República, debe atender al principio de verificabilidad, es decir, que la información se pueda comprobar, que debe ser posible examinar su origen y el método que se utilizó para generarla, aquello con el fin de que la misma sea fidedigna, pues se proporciona a la sociedad en general desde el foro principal implementado por el presidente de la República”, comentó el comisionado Adrián Alcalá Méndez al exponer el caso ante el Pleno.

En ese sentido, indicó que las respuestas que otorgue la oficina de la Presidencia deben de ser accesibles, confiables, verificables, veraces y oportunas, para entonces con ello atender a las necesidades del derecho de acceso a la información de todas las personas.

El comisionado subrayó que al hablar del uso de cuentas robots y de ciberacarreo en redes sociales, la Presidencia tuvo que haber realizado una investigación aplicando un método, y dicha investigación debió de generar un soporte documental, que tuvo que haber sido la base de lo externado por Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”.

Lo anterior deriva un particular solicitó conocer las herramientas que se utilizaron para detectar cuentas robots y ciber acarreo, el método empleado para determinar que son robots o cuentas automatizadas, y el análisis que García Vilchis mencionó en la conferencia del 16 de febrero de 2022.

Sin embargo, la Presidencia respondió que había ocupado la metodología del Instituto Poynter, recomendada por el relator de la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para identificar fuentes confiables en una verificación de hechos, usada para desenmascarar desinformación viral y decidir si una declaración está realmente verificada.

La persona solicitante se quejó ante el Inai, señalando que la respuesta del sujeto obligado no corresponde con lo que solicitó en relación con las herramientas que se utilizaron para detectar cuentas robots, ciberacarreo y el análisis que se llevó a cabo al respecto.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

13 mayo, 2025

Familiares de “El Chapo” se entregaron por acuerdo de EU con Ovidio Guzmán:…

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó este martes 13 de mayo que 17 familiares del narcotraficante...

LEER NOTA

12 mayo, 2025

Revisión del T-MEC iniciará en la segunda mitad del año, estima Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, estimó que el inicio del proceso de revisión sobre el tratado comercial de Norteamérica...

LEER NOTA

Se reforzará la seguridad en Veracruz tras asesinato de candidata: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que la Secretaría de Seguridad Federal solo está en espera que la gobernadora...

LEER NOTA