Juez concede segunda suspensión a obras del tramo 5 del Tren Maya

El Juzgado Primero de Distrito de Mérida, Yucatán, concedió a la asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) una segunda suspensión para frenar la construcción del tramo 5 del Tren Maya, debido a las dudas planteadas por los posibles daños medioambientales.
A mediados de abril, un juzgado de Mérida concedió el primer amparo a la asociación, que advirtió de la devastación de la selva en el tramo que va desde Cancún hasta Tulum. Los trabajos en la zona comenzaron en febrero.
Ahora, el juez concedió la segunda suspensión a DMAS, que alegó incumplimientos constitucionales en materia de debido proceso y respeto a la naturaleza.
En un comunicado, la agrupación señaló que con la decisión judicial, Sedatu, Fonatur y Fonatur Tren Maya deben suspender y paralizar cualquier acto que tenga como finalidad la ejecución material la ejecución del tramo 5 del Tren Maya.
Esto abarca obras relacionadas con la construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución material, señaló DMAS.
Te interesa: Semarnat llama “pseudoambientalistas” a críticos del Tren Maya
DMAS reiteró que sin procedimiento de impacto ambiental no debería haber obra y mencionó que las obras violan los artículos 14 y 16 de la Constitución sobre el debido proceso, así como el cuarto constitucional en torno al derecho a un medio ambiente sano.
“Dicen que sin cenotes no hay paraíso. Nosotros decimos que sin procedimiento de impacto ambiental no debe haber obra”, señaló.
La próxima fecha clave de la batalla judicial llegará el 13 de mayo, con una audiencia en la que el juez decidirá si finalmente autoriza una suspensión definitiva de las obras del proyecto impulsado por el gobierno federal.
Debe recordarse que en la conferencia matutina de este lunes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reconocieron que faltan estudios de impacto ambiental y que en cuatro de los siete tramos se trabaja con permisos provisionales, apegándose a un decreto publicado el 22 de noviembre del 2021.
También durante la conferencia de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los amparos han sido interpuestos por “grupos políticos que no tienen que ver con la zona”, y aseguró que muchos de ellos “ni conocen la zona”.
“Son seudoambientalistas financiados por empresas, grupos de intereses creados, hasta por el gobierno de Estados Unidos”, declaró el mandatario, y demandó que el gobierno de Estados Unidos “ya no intervenga apoyando a estos grupos de la sociedad civil, entre comillas, porque eso es injerencismo, es una falta de respeto a nuestra soberanía”.
Con información de Aristegui Noticias
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
12 mayo, 2025
Revisión del T-MEC iniciará en la segunda mitad del año, estima Ebrard
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, estimó que el inicio del proceso de revisión sobre el tratado comercial de Norteamérica...
LEER NOTASe reforzará la seguridad en Veracruz tras asesinato de candidata: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que la Secretaría de Seguridad Federal solo está en espera que la gobernadora...
LEER NOTAVinculan a proceso a los Alegres del Barranco por apología del delito
Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso por apología del delito, además se les impuso como medida cautelar no...
LEER NOTA