Martes, mayo 13, 2025

12 mayo, 2022

Redacción PH

Colombia despenaliza el suicidio médicamente asistido

La Corte Constitucional de Colombia despenalizó el suicidio médicamente asistido, en el que, a diferencia de la eutanasia, es el paciente el que ejecuta la acción para poner fin a su vida.

Con seis votos a favor y tres en contra, el tribunal decidió legalizar este procedimiento tras estudiar una demanda presentada por el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB).

La demanda fue admitida por la Corte Constitucional el 1 de septiembre del año pasado y con ella se buscaba declarar la exequibilidad condicionada del inciso segundo del artículo 107 del Código Penal que establece penas de entre 32 y 108 meses de prisión a quien “eficazmente induzca a otro al suicidio, o le preste una ayuda efectiva para su realización”.

“Cuando la inducción o ayuda esté dirigida a poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable, se incurrirá en prisión de 16 a 36 meses”, agrega el artículo demandado.

Te interesa: Italia acepta por primera vez una petición de suicidio asistido

En esa línea, el objetivo de DescLab no es que “el suicidio asistido sea practicado por cualquier persona en cualquier caso”, sino que la Corte decidiera que “cuando un profesional de la medicina presta una ayuda para que otra persona ponga fin a su vida bajo ciertas condiciones, no recibirá un castigo penal”.

“Tanto la eutanasia como el suicidio médicamente asistido tienen el mismo fin, causar la muerte de una persona que cumple con los requisitos legales. La diferencia es el rol del médico y quién termina causando la muerte”, agregó la información.

Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia y es uno de los pocos del mundo donde es legal, después de que la Corte Constitucional consagrara en 1997 la muerte digna como un derecho fundamental en caso de enfermedad terminal cuando el paciente sufriera de mucho dolor, lo solicitara de forma voluntaria y lo realizara un médico.

En el país tan solo se habían realizado 178 procedimientos de eutanasia desde abril de 2015 hasta el 15 de octubre de 2021, según el Ministerio de Salud.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

10 mayo, 2025

India denuncia violación del alto al fuego; Pakistán lo niega

Solo tres horas después de que la India y Pakistán anunciaran un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados...

LEER NOTA

EU prohibirá 6 colorantes artificiales utilizados en alimentos antes del 2027

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos anunció la prohibición de seis colorantes artificiales usados en "snacks"...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

Nuevo ataque israelí en Gaza deja un centenar de muertos

Al menos 92 personas murieron el miércoles 7 de mayo consecuencia de los ataques israelíes en toda la Franja de...

LEER NOTA