Domingo, noviembre 09, 2025

4 junio, 2022

Redacción PH

Lilia Cedillo imparte conferencia magistral sobre el lupus

Los avances actuales de la ciencia nos permiten vislumbrar una mejora en la calidad de vida y la sobrevivencia de pacientes con lupus, una enfermedad autoinmune que afecta más a mujeres que hombres, en una proporción de 13 a 1, y de manera más específica a mujeres jóvenes, comentó la rectora Lilia Cedillo Ramírez, al impartir la conferencia magistral de clausura de las “Jornadas de visibilización del lupus”, un evento organizado por la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) de la BUAP.

En su ponencia sobre Lupus Eritematoso Sistémico, la rectora Lilia Cedillo, doctora en Microbiología por el IPN, quien ha dirigido más de 40 tesis de licenciatura, maestría y doctorado como profesora investigadora de la institución, señaló que esta enfermedad forma parte de las llamadas autoinmunes, tiene una sintomatología muy variada, hay una predisposición genética y se trata de un mal multisistémico cuyo desarrollo es impredecible.

Al explicar que las enfermedades autoinmunes se desarrollan cuando nuestro sistema inmune reconoce como extraño algo propio -además de una predisposición genética y otros factores, probablemente ambientales-, afirmó que no hay lupus de nacimiento, por lo que se atribuye que existe algo a lo que nos exponemos y desencadena esta falta de regulación del sistema inmune.

Te interesa: La investigación une el quehacer universitario

Entre los síntomas del Lupus Eritematoso Sistémico, la doctora Cedillo -quien es autora de 48 artículos, 12 capítulos de libros y cinco libros de divulgación-  citó el dolor en articulaciones, lesiones en piel, fiebre, afección renal, adenopatías, mialgias y pleuritis, entre otros.   

Si bien no hay un conocimiento preciso sobre sus causas, refirió que entre estas se consideran algunos virus (Virus New Zeland Black), fármacos que pueden inducir el síndrome lúpico, aunque al suspenderlos se revierte la enfermedad, así como la exposición a los rayos UV.

Entre las enfermedades autoinmune se encuentran la artritis reumatoide, esclerosis múltiple, esclerodermia y mastenia gravis. 

Acompañaron a la doctora Lilia Cedillo en el cierre de estas jornadas, la titular de la DIIGE, María del Carmen García Aguilar, así como la subdirectora Elva Rivera Gómez, y la coordinadora Isabel Rodríguez.  

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

7 noviembre, 2025

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo destaca esfuerzo y perseverancia en los egresados del Bachillerato 5…

Tras entregar 44 diplomas y 89 certificados a egresados del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP, generación 2022-2025,...

LEER NOTA

Van 80 tramos carreteros liberados en la Sierra Norte tras lluvias de octubre

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, informó, a unos días de cumplirse un mes de las intensas lluvias que desbordaron...

LEER NOTA