Lunes, abril 21, 2025

5 septiembre, 2018

redaccionph

Senado busca garantizar derecho a seguridad social de parejas LGBT

El pleno del Senado de la República avaló la iniciativa presentada por el ex panista Germán Martínez, que pretende que las parejas del mismo sexo, tengan derechos a todos los beneficios en materia de seguridad social.

Los senadores de Morena Malú Micher y Germán Martínez plantearon al Senado una iniciativa para reformar las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), lo que garantizaría derechos como la pensión por viudez a parejas del mismo sexo.

“Son una etapa de vergüenza pública los años de exclusión y discriminación que las poblaciones de mujeres lesbianas, hombres gays, personas bisexuales, hombres y mujeres transgénero, transexuales, travestis e intersexuales han sufrido en nuestro país. El derecho de la seguridad social les ha sido arrebatado. (…) No existe un único modelo de ejercicio de la identidad sexual y de género ni un único modelo de organización familiar“, señaló Martínez.

La iniciativa, que logró la adhesión de los ocho grupos parlamentarios, incluido el PAN, señala que los beneficios derivados del régimen de seguridad social, como la pensión de viudez, debe ser igual tanto para las parejas heterosexuales como homosexuales, ya que ese derecho se adquiere no por el sexo de los afiliados, sino por el hecho de pagar la cuota correspondiente al financiamiento de ese seguro, en forma directa por parte del trabajador o la trabajadora.

Y es que, en la práctica las parejas homosexuales son discriminadas por su orientación sexual.

Ello a pesar que desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó la constitucionalidad del matrimonio y concubinato entre parejas homosexuales, sin embargo, aún se reportan casos de discriminación por parte de instituciones como el IMSS y el Issste.

En 2017, por ejemplo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) envió una recomendación al IMSS después de que éste negara la pensión por viudez a tres personas con parejas homosexuales con el argumento de que no habían contraído matrimonio.

Contrario a ello, a las parejas heterosexuales, el recurso del concubinato sí procede como requisito para recibir la pensión.

La CNDH consideró entonces que se violaban los derechos humanos de acceso a la seguridad social, igualdad, no discriminación, legalidad y seguridad jurídica.

La propuesta resalta la necesidad de modificar la redacción de la Ley del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que excluyen a los beneficiarios de una relación del mismo sexo, pues solo utiliza el vocablo “esposo (a) o concubino (a)”, por lo que será necesario eliminarlos para establecer la palabra “cónyuge”.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

Armenta “está haciendo muy buen trabajo” en el combate al feminicidio: Sheinbaum

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum Paro, quien consideró que "está haciendo muy...

LEER NOTA

14 abril, 2025

Gobierno interpone recurso contra fallo de la SCJN que ordena pago millonario a…

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno estatal, informó que el gobierno de Puebla presentó un recurso de...

LEER NOTA

9 abril, 2025

Senado designa a Israel Argüello e Irma Montiel como magistrados del TEEP

Un día después de no haber logrado acuerdos para aprobar las propuestas, el Senado de la República aprobó las nuevas...

LEER NOTA