Sábado, abril 19, 2025

31 agosto, 2022

Redacción PH

Banxico aumenta previsión de inflación a 8.1% para el cuarto trimestre

El Banco Central de México (Banxico) ajustó al alza sus previsiones para la inflación general y subyacente de 2022, al advertir que los efectos de choques sobre los precios podrían tener una duración mayor a la estimada o incluso agudizarse.

La autoridad bancaria prevé que la inflación general alcance un 8.1 por ciento en el cuatro trimestre de 2022 y la subyacente, un 7.6 por ciento, desde la estimación previa de 6.4 por ciento para la primera y 5.9 por ciento para la segunda, según reveló el miércoles en la presentación de su informe trimestral abril-junio.

Para el cierre del próximo año, la estimación de inflación se mantuvo en 3.2 por ciento.

“Dado el entorno de elevada incertidumbre, no puede descartarse la posibilidad de que los efectos de los choques sobre la inflación tengan una duración mayor a la estimada, de que se agudicen o de que ocurran nuevos choques que la presionen al alza”, sostuvo Banxico en su informe.

Te interesa: Puebla, el estado con mayor aumento quincenal de precios

A principios de agosto, la autoridad monetaria aumentó, por décima vez consecutiva, su tasa referencial a un máximo histórico del 8.5 por ciento, en un nuevo intento por enfriar la inflación, que ha tocado máximos de más de 20 años.

En medio de un empeoramiento de las expectativas de inflación y un panorama incierto para el crecimiento económico, Banxico insistió en que, en las siguientes decisiones, valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.

A pesar del menor dinamismo económico esperado para el segundo semestre del año, la expectativa para 2022 se mantiene sin cambios respecto del informe previo, apuntó Banxico, como resultado de un crecimiento de la economía mayor al anticipado en el segundo trimestre.

Sin embargo, la autoridad monetaria redujo drásticamente su estimación de crecimiento del PIB para 2023 a 1.6 por ciento desde el 2.4 por ciento previo. “La revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento”, dijo Banxico en su informe.

Con información de Reuters.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

China acusa a EU de cobrar un arancel acumulativo de hasta 245% a…

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de...

LEER NOTA

15 abril, 2025

Honda moverá producción de autos de México y Canadá a Estados Unidos

La automotriz japonesa Honda estaría trabajando en un plan para trasladar la producción de modelos de México y Canadá a...

LEER NOTA

9 abril, 2025

México y Canadá no están exentos de aranceles, es del 10%, aclara Bessent

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, aclaró que sí forman parte de la lista de países que deberán...

LEER NOTA