Viernes, mayo 09, 2025

10 septiembre, 2018

redaccionph

Científicos afirman que los pulpos son seres extraterrestres

Un grupo de 33 científicos, a través de un documento, han expuesto una serie de razones por las habrían comprobado que los pulpos son extraterrestres que llegaron a la Tierra en meteoros.

Su teoría se basa en la gran inteligencia y rareza de los pulpos sugiriendo que estos invertebrados son extraterrestres que evolucionaron en otro planeta y llegaron a la Tierra a través de la panspermia.

Su investigación ha sido publicada en una distinguida revista científica, el Progress in Biophysics and Molecular Biology Journal, bajo la coautoría de 33 científicos.

La panspermia es una teoría que explica el origen de la vida a través de material orgánico extraterrestre, en la cual se basaron para argumentar que la explosión de la vida en la era Cámbrica, la llamada explosión cámbrica, se debe a un bombardeo de moléculas orgánicas del espacio.

Ello explicaría la extraordinaria complejidad del ADN de los pulpos, con 33 mil genes que codifican más proteínas que los del ser humano,lo cual haría creíble el considerar que los pulpos evolucionaron primero en el cosmos.

Consideran que los pulpos tienen en sus genes importaciones extraterrestres, lod cuales llegaron a la tierra en meteoritos de hielo, lo cual explicaría su súbita evolución hace 270 millones años.

La teoría también tiene a su favor el que los cefalópodos sean reconocidos como una anomalía biológica, lo cual justificaría que su evolución estuviera controlada por “organismos” extraterrestres.

Sin embargo, la panspermia no es aceptada como teoría por toda la comunidad científica, por lo cual la base del ensayo se presta a malinterpretaciones y para el resto de la comunidad científica refleja falta de conocimientos desde su postulación.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA