Lunes, noviembre 03, 2025

14 septiembre, 2018

redaccionph

“Blue” el protagonista de Río está extinto en su hábitat natural

El guacamayo azul en el que 20th Century Fox y Blue Sky Studios se inspiraron para crear la película de animación Río, junto con otras tres especies de aves, fueron declaradas posiblemente extintas por la organización internacional BirdLife.

De acuerdo con su estudio sobre la situación actual de las especies de aves en mayor riesgo, el guacamayo azul o guacamayo Spix (Brasil), el críptico cazador de árboles (Brasil), el ticotico de Alagoas (Brasil) y el poo-uli (Hawai), no han sido vistos desde hace años, por lo que puede afirmarse que están posiblemente extintos.

Para llegar a esta conclusión, la organización rastreó la presencia de 51 aves en peligro durante ocho años.

De acuerdo con la investigación lo más preocupante es que estaría hablándose de un fenómeno de extinción de especies “a nivel continental y no en islas”.

Stuart Butchart, experto de la organización, destacó que en los últimos siglos, 90 por ciento de las extinciones de aves se registraron en especies de islas.

“Sin embargo, nuestros resultados confirman que hay una creciente ola de extinciones que se extiende por los continentes, impulsada principalmente por la pérdida de hábitat, la degradación de la agricultura y la tala insostenibles”.

Cautiverio, la esperanza

En el caso del guacamayo azul, se aclaró que la ave endémica de Brasil fue “aparentemente” eliminada en el medio silvestre como resultado de la deforestación o su captura para el comercio, se estima que aún hay entre 60 y 80 ejemplares persiste en cautiverio, de ahí que se sugiere que la clasificación en la que se encuentra este ejemplar cambie a “extinto en la naturaleza”.

Los guacamayos Spix que prevalecen en cautiverio constituyen una esperanza, siempre y cuando puedan ingresar a un programa similar al que ingresó el Cóndor de California, un ejemplo de recuperación.

Cabe mencionar que para declarar extinta a una especie es necesario que se le deje de ver por un tiempo considerable en estado libre y que su porcentaje de población esté determinado en menos de 0.1 por ciento.

En caso de que exista una población cuyo porcentaje sea del 0.5 por ciento, la especie se clasifica como “posiblemente extinta” y no se determina su absoluta extinción hasta que haya pasado un estricto monitoreo que determine la imposibilidad de su recuperación.

El segundo caso sería el de las cuatro aves por lo que aún hay posibilidades de que las aves continúen existiendo.

Con información de Tec Review

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA