Martes, abril 22, 2025

15 febrero, 2023

Redacción PH

Lilia Cedillo, a favor de que las academias recuperen peso en el rumbo de la universidad

Al celebrar el rigor académico del libro Los nuevos retos de una nueva agenda universitaria en México en una época de cambios, una perspectiva desde la BUAP, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó el papel de los docentes en la formación y cercanía con los estudiantes, por lo que se pronunció por recuperar el peso de las academias en las decisiones y rumbo de la institución.

Durante la presentación de este libro, cuyos compiladores son Francisco Vélez Pliego y Carlos Figueroa Ibarra, investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), afirmó que la universidad se enriquece con el trabajo de todos y cada uno de sus docentes, lo cual se ve reflejado en los planes y programas institucionales.

“Celebro coincidir en el peso que tienen los académicos en las decisiones de la universidad, pues son ellos quienes están en el día a día con los estudiantes, quienes son el motivo principal por el cual existe una universidad. Por ello, tengo el gran compromiso de escucharlos y lo que hagamos esté enfocado en programas académicos y en las necesidades de nuestros estudiantes”, expresó.

Asimismo, la doctora Lilia Cedillo se pronunció por recuperar el humanismo, una parte esencial de las instituciones educativas: “Si bien tienen una gran importancia la ciencia y la tecnología, estas no deben ganar esos espacios reservados al humanismo”.

Lee: Todo listo para el Duatlón BUAP Mistertennis Puebla 2023

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde tuvo lugar la presentación de Los nuevos retos de una nueva agenda universitaria en México en una época de cambios, una perspectiva desde la BUAP, editado por el ICSyH, el doctor en Sociología, Carlos Figueroa Ibarra, refirió que este título es el resultado de las reflexiones de 165 académicos, estudiantes y servidores públicos de diversas disciplinas e instituciones y estados del país, quienes se dieron cita en 30 foros de discusión durante el segundo semestre de 2021 a los primeros meses de 2022.

Los tres principios que guarda este libro, cuyas reflexiones están enmarcadas en una crisis civilizatoria, son: preservar la autonomía universitaria; respetar el pluralismo y la diversidad en las universidades; y tener una visión holística para enfrentar los retos.

En esta presentación compartieron el presídium con la rectora Lilia Cedillo Ramírez, la representante de la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, Lisa Aceves López; el representante de la hasta ayer secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de la Ciudad de México, Rosaura Ruíz, Alipio Calles Martínez; el director del ICSyH, Giuseppe Lo Brutto; los investigadores Alfonso Vélez Pliego y Carlos Figueroa; y como moderador, José Luis Carrillo, científico del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

21 abril, 2025

En primer trimestre disminuyó 12% la desaparición de menores en Puebla: Pastor

Idamis Pastor Betancourt, fiscal de Puebla, informó que del 20 de diciembre a la fecha, de los 273 casos de...

LEER NOTA

Juez otorga suspensión a Mario Marín; podrá comunicarse con su familia y abogados

Un juez concedió una suspensión a Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, tras su reingreso al Centro Federal de...

LEER NOTA

Con binomios caninos, despliegue aéreo y 1,400 elementos vigilarán la Feria de Puebla

Para vigilar que la Feria de Puebla 2025 transcurra en orden se desplegará un dispositivo integral de seguridad en el...

LEER NOTA