Jueves, septiembre 18, 2025

19 febrero, 2023

Redacción PH

Las lenguas, instrumento para preservar el patrimonio cultural

Las lenguas son el mejor instrumento para preservar nuestro patrimonio cultural tangible e intangible, por lo que toda iniciativa para difundir las lenguas maternas incentiva la diversidad lingüística y la educación multilingüe, permite generar conciencia sobre las tradiciones y ampliar la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo, expresó el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, durante el Octavo Encuentro Conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna, instituido el 21 de febrero por la UNESCO.

En representación de la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, el funcionario universitario inauguró este encuentro cuyo objetivo fue visibilizar buenas prácticas de los colectivos docentes para revitalizar las lenguas maternas en las escuelas de la región.

“Es imprescindible que la universidad se vincule con las comunidades lingüísticas y retribuya socialmente a las comunidades escolares y en particular al subsistema indígena para establecer lazos entre el nivel básico y el superior”, señaló.

Precisó que desde el Cuerpo Académico “Educación y Salud en Contextos de Interculturalidad y Diversidad”, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego (ICSyH), sus integrantes han aportado en la formación de estudiantes de licenciatura y han establecido un compromiso en favor del fortalecimiento identitario y recuperación lingüística de los pueblos originarios en Puebla, Atlixco e Izúcar de Matamoros.

Te interesa: Lilia Cedillo, a favor de que las academias recuperen peso en el rumbo universitario

Asimismo, señaló el interés de la BUAP para que los jóvenes universitarios participen en estos esfuerzos mediante el servicio social y las prácticas profesionales, con acciones como alfabetización y acompañamiento emocional, además de aumentar el número de tesis elaboradas a partir de proyectos de investigación en las comunidades.

En la ceremonia inaugural del Octavo Encuentro Conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna, cuya sede fue la Unidad de Seminarios de la BUAP, participaron Saraí Santiago Rodríguez, directora de Educación Indígena en el estado de Puebla; Fortino Acatitla López, jefe del Sector de la Región 2 de Puebla; y el director del ICSyH, Giuseppe Lo Brutto.

En el marco de este foro se llevaron a cabo la mesa “Diversidad lingüística y educación intercultural”, una exposición de más de 20 proyectos comunitarios realizados por centros educativos de Puebla, Atlixco e Izúcar de Matamoros, y una mesa de reflexión con docentes, padres de familia y agentes externos de construcción comunitaria.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 septiembre, 2025

Aumentan suicidios de menores en Puebla; dos de cada 10 casos son menores

Dos de cada diez suicidios registrados en Puebla durante 2025 corresponden a menores de edad, lo que representa una cifra...

LEER NOTA

Van los tres órdenes de gobierno a combatir la violencia en Tehuacán

Para contener la creciente violencia en Tehuacán, provocada por la disputa entre los grupos delictivos “Las Burras” y “Las Casas”,...

LEER NOTA

No habrá sanciones por protestas pacíficas en la BUAP: Lilia Cedillo

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reafirmó su compromiso institucional con el diálogo abierto...

LEER NOTA