Miercoles, noviembre 05, 2025

20 abril, 2023

Redacción PH

La BUAP abre “de par en par” las puertas de la Casa Presno

Construido en el siglo XVI, aunque su estilo es parte de las corrientes arquitectónicas de finales del XIX y principios del XX, el edificio Presno será el primero de inmuebles históricos a resguardo de la BUAP que será abierto al público en el arranque del programa De par en par: tardes de patrimonio histórico universitario, que pone en marcha la Vicerrectoría de Difusión y Extensión de la Cultura (VEDC), a través de la Dirección de Patrimonio Histórico.

Con el mensaje “Ven a conocer las casas históricas que resguarda la BUAP”, mediante este proyecto se abrirán de manera programada las edificaciones de los siglos XVI al XX que conforman el Barrio Histórico Universitario, en las cuales se pueden apreciar estilos arquitectónicos como el Barroco, Neoclásico y Art Nouveau

La Casa Presno podrá ser visitada por el público en general, de manera gratuita, este viernes 21 de abril, de 17:00 a 20:00 horas. Ubicada en Juan de Palafox y Mendoza 208, fue adquirida por la BUAP en 1982 como parte de su labor de conservación del patrimonio histórico edificado de Puebla. Hoy es sede del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. 

El público universitario y externo a la institución podrá realizar libremente estos recorridos, los cuales contendrán información histórica y arquitectónica de las casas, mediante la proyección de cápsulas informativas, trípticos, folletos y mamparas, además del apoyo del personal de la VEDC.  

Lee: En la BUAP presentan el libro Los Revueltas. Biografía de una familia

En el programa De par en par: tardes de patrimonio histórico universitario colaboran con la BUAP la Gerencia del Centro Histórico y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla. 

La BUAP, ejemplo de conservación del patrimonio histórico edificado 

De acuerdo con la ficha técnica elaborada por la Dirección de Patrimonio Histórico de la VEDC, la Casa Presno es el resultado de las transformaciones que experimentaron los edificios del Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Por ello, su estilo es parte de las corrientes arquitectónicas desarrolladas a finales del siglo XIX y en los primeros años del XX. 

En el siglo XVIII la casa tenía tres niveles y estaba decorada con cantería, rejas de fierro, vidrieras de ónix o “Tecali”, pisos enlosados y enladrillados en el exterior; y en el interior, madera y cerámica. Antes propiedad del industrial Marcelino Guadalupe Presno -sus iniciales conforman el anagrama del vitral de la puerta principal-, en cada espacio es posible observar la mezcla de motivos lineales y simétricos con figuras orgánicas o vegetales.  

En la decoración se combinan elementos de estilos arquitectónicos del periodo, como Art Nouveau, Neoclásico e incluso elementos orientales. 

Otras visitas previstas en el programa De par en par: tardes de patrimonio histórico universitario son Casa de las Bóvedas, en Juan de Palafox y Mendoza 406, y Casa del Libro, en 6 Oriente 203. La BUAP tiene a su resguardo 45 inmuebles históricos, los cuales se prevé abrir de manera programada durante el año. 

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

4 noviembre, 2025

Sexto Congreso Nacional de Radios Comunitarias en BUAP reunirá a 500 expertos de…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del estado anunciaron...

LEER NOTA

2 noviembre, 2025

Rosalva Loreto, estudiosa del patrimonio histórico y cultural de la BUAP

La conservación y resguardo de los bienes universitarios con valor cultural es una de las tareas que desempeña la Investigadora...

LEER NOTA

29 octubre, 2025

Día de Muertos, celebración que nos identifica y une como mexicanos

¿Por qué celebramos a los muertos? Es la interrogante que dio origen a Las fiestas de Día de Muertos: carteles...

LEER NOTA