Lunes, mayo 12, 2025

29 abril, 2023

Redacción PH

Senado aprueba Ley 3 de 3 y 19 reformas más en fast track

Redacción PH

En una sede alterna del Senado, durante la madrugada de este sábado y con solo la presencia de Morena y sus aliados, sin discusión y con voto directo en lo general y particular se aprobó una veintena de reformas.

Es así que durante la tarde y noche del viernes, pasó la reforma 3 de 3 con 63 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.

La “Ley 3 de 3” reforma los artículos 38 y 102 de la Constitución de México a través de la suspensión de los derechos políticos de aquellas personas que son deudoras de pensión alimenticia, acosadores sexuales y agresores familiares.

Esta ley impedirá que cualquier agresor pueda postularse a un cargo público o acceder a un puesto de elección electoral a partir del proceso de 2024.

El resto de reformas aprobadas fueron la Ley de aviación civil que busca que México recupere la categoría 1 en seguridad aérea por parte de la evaluación de Estados Unidos; a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de centros de justicia para las mujeres; a la Ley del Mercado de Valores de la Ley de Fondos de Inversión, legislación con la que se permite que inversionistas institucionales adquieran títulos de empresas pequeñas y medianas (Pymes) que lleguen a la Bolsa de Valores.

La reforma Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que se armoniza a nivel nacional entre todos los estados; la reforma a la Ley General de Cambio Climático, además la reforma constitucional a los artículos 55 y 91, que permite modificar la edad para ser diputado que pasa de 21 a 18 años de edad, así como la edad de 25 años cumplidos para secretarios de Estado.

Con 66 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Senado aprobó por unanimidad la reforma a la Ley General de Salud, Ley Federal del Trabajo y Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en materia de muerte fetal y perinatal; además de la reforma a la Ley General de Salud por el que se extingue el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y se adhiere al programa IMSS-Bienestar.

La reforma a la Ley General de Control de Precursores Químicos, a través del que buscan combatir los precursores que sirven para producir fentanilo; la Ley Minera; la reforma que permite la militarización del espacio aéreo; la Ley General de Bienes Nacionales que busca asegurar las mejores condiciones de compra para el Estado y evitar pérdidas en la venta de inmuebles propiedad del Estado.

De igual forma se aprobó que sean los militares quienes administren por tiempo indefinido ferrocarriles como el Tren Maya; también se aprobó el dictamen del proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos del Código Penal Federal en materia de tala ilegal, y se aprobó el proyecto que extinguirá Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, (Financiera Rural).

Se aprobó la reforma a la Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Turismo, por el que se avala destinar el 80% del ingreso de turismo a la empresa perteneciente al Ejército: Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V; se avaló la reforma a la ley Orgánica de la Administración Pública Federal en materia de organos internos de control, Ley Fovissste que permitirá que los nuevos créditos se generen en pesos y los que ya han sido otorgados en UMAS sean reestructurados y se pase la deuda a pesos.

La reforma que transforma al Conacyt a Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), e incluye en su Junta de Gobierno a la Cancillería y a las Fuerzas Armadas.

La sesión se dio por concluida a las 2:59 horas de este sábado, con lo que también la Mesa Directiva dio por concluido el periodo ordinario.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 mayo, 2025

EU suspende la importación de ganado desde México por propagación del gusano barrenador

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció este domingo que suspendió de manera inmediata las importaciones de ganado vivo,...

LEER NOTA

9 mayo, 2025

PETA pide al papa León XIV condenar y desligar a la Iglesia de…

La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), llamó al reciento electo...

LEER NOTA

Solo 14% de los 14 mil migrantes repatriados solicitó apoyo para regresar a…

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, informó que 2 mil migrantes repatriados de Estados Unidos han solicitado apoyo a...

LEER NOTA