En 2022, crímenes de odio contra personas LGBT+ aumentaron 11 % en México

Redacción PH
En 2022, en México se registraron 87 crímenes de odio contra personas LGBT+ nueve casos más que en 2021, lo que significa un incremento de 11.54 %, informó la organización civil “Letra S, Sida, Cultura y Vida” en su “Informe de muertes violentas y crímenes por prejuicio contra personas LGBT+”.
Los 87 asesinatos de odio se suman a los 453 casos reportados en los últimos cinco años, en los que las mayorías de víctimas han sido mujeres trans.
En tanto, el lo que val del año, en solo sus primeros cuatro meses el 2023 ya reporta 19 personas LGBT+ asesinadas: 13 eran mujeres trans, cuatro hombres gay y dos mujeres lesbianas, reveló la organización en el marco del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, este miércoles.
De los crímenes cometidos en 2022, el 55 % (48) fueron transfeminicidios, cifra que supera “por más del doble a la de mujeres cisgénero en México”, es decir que mientras la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes transgénero es de 15, para las mujeres cisgénero la tasa es de seis por cada 100 mil habitantes.
El resto de casos, el 25.3 % (22) eran hombres homosexuales y el 12.6 % eran mujeres lesbianas.
Lee: Montana prohíbe los tratamientos de cambio de género para menores
En 27 casos se determinó que las víctimas antes de ser asesinadas, fueron sometidas a múltiples violencias, como golpes, abusos sexuales o tortura.
Entre las 87 personas asesinadas se identificaron a seis defensores de derechos humanos, tres periodistas y una persona con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Oaxaca es el estado con más crímenes registrados con 11 asesinatos, seguido de Veracruz, con 10; Chihuahua, con nueve y el Estado de México, con siete.
La impunidad prevalece en los asesinatos de personas LGBT+ pues de los 87 casos sólo en 20 se han identificado los responsables y apenas 11 están vinculados a proceso, seis están seis están detenidos, dos en prisión preventiva y uno prófugo de la justicia.
La organización advierte que las cifras presentadas solo so una aproximación, pues la información fue recopilada de los medios de comunicación, sin embargo estiman que la cifra real se aproximaría a los 200 homicidios, si se consideran las cifras oficiales de homicidios, no obstante es la falta de registros oficiales lo que dificulta la acción contra este tipo de violencia.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
4 noviembre, 2025
Estados Unidos condena el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde independiente de Uruapan y representante del movimiento “El Sombrero” con aspiraciones a la gubernatura...
LEER NOTAPor ser discriminatorias, SCJN invalida multas por dormir en la calle
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró por unanimidad la invalidez de normas municipales en Morelos que...
LEER NOTASheinbaum lanza plan “Michoacán por la paz” tras asesinato de alcalde de Uruapan
Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el plan “Michoacán por la...
LEER NOTA