Domingo, noviembre 16, 2025

13 julio, 2023

Redacción PH

México se adherirá al Instituto Central de Investigaciones Nucleares de Dubná

México y Brasil serán miembros del Instituto Central de Investigaciones Nucleares (JINR) de Dubná, ubicado unos 100 kilómetros al norte de Moscú, un ejemplo que podrían seguir otros países latinoamericanos como Argentina y Chile, declaró hoy el director de esta institución científica, Grigori Trúbnikov.

“Ahora a Dubná llegan México y Brasil. Egipto se convirtió en miembro pleno el año pasado. Y ahora debatimos seriamente (las candidaturas de) la India, Argentina y Chile”, afirmó durante su intervención en el Foro de Tecnologías futuras celebrado este jueves en la capital rusa, según RIA Novosti.

El director del JINR destacó que hay muchos países que no desean seguir “los dictados de Occidente” y romper sus relaciones científicas con Rusia, ya que están interesados en poder llevar a cabo importantes proyectos de investigación junto a los científicos rusos.

Uno de los ejemplos de esto es la ampliación de países miembros del centro de investigaciones nucleares de Dubná, el más importante de su tipo en Rusia y uno de los pioneros a nivel mundial en la creación y uso de ciclotrones.

Hasta el momento, el único país latinoamericano miembro del JINR era Cuba.

El Instituto fue fundado en 1956 con la participación de once países del entonces campo socialista y se dedicó desde sus inicios a investigaciones nucleares tanto teóricas como prácticas.

Al año siguiente de su fundación, el Instituto puso en marcha el primer acelerador de partículas soviético y cuarto a nivel mundial, precedido por dos aceleradores estadounidenses y un británico.

En la actualidad, en el Instituto trabajan cerca de 6 mil personas y funcionan siete laboratorios de física nuclear teórica, radiobiología, física de los neutrones y tecnologías informáticas, entre otros.

Cuenta con un acelerador de partículas superdonductor, un nuclotrón, tres ciclotrones isocrónicos, un fasotrón y un sincrofasotrón, además de un reactor de pulso de neutrones rápidos.

Con información de EFE

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA