Martes, septiembre 16, 2025

19 julio, 2023

Redacción PH

Se incrementa percepción de inseguridad en Puebla capital en un trimestre

Redacción PH

En 6.6 puntos porcentuales se incremento la percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla al pasar del 70.4 % en marzo a 77.0 en junio, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

Los resultados corresponden al segundo trimestre del año en curso y en la medición Puebla capital superó en 14.7 % a la media nacional sobre precepción de inseguridad que se ubicó en 62.3 %.

Tanto la media nacional como el incremento de percepción de inseguridad en Puebla no representan un cambio estadísticamente significativo con relación a los resultados de marzo, no obstante sí lo es respecto al 2022 cuando la media nacional de 67.4 % y en Puebla fue de 87.1 %. En ambos casos se observa una reducción que fue de 5.14 % en la media nacional y 10.1 % en la Angelópolis.

Por sus resultados la ciudad de Puebla se mantiene entre las 21 ciudades más inseguras de acuerdo con sus habitantes, aunque muy por debajo de Fresnillo, Zacatecas, que es la ciudad donde el 92.8% de sus habitantes dijo sentirse inseguros.

Le sigue Zacatecas (91.7%), Ciudad Obregón (90.3%), Ecatepec (87.6%), Irapuato (87.3%) y Naucalpan (87.2%).

Lee: Reduce en 5.5 puntos la percepción de inseguridad en Puebla capital

En cuanto a espacios físicos específicos, 73 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos, el 65.5 % en el transporte público, el 57.3 % en el banco, y el 54.4 % en las calles que habitualmente usa.

La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (61.5 %), robos o asaltos (51.7 %), venta o consumo de drogas (40.3 %), vandalismo (39.9 %) y disparos con armas (36.5 %).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24.9 %), tomas irregulares de luz (14 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, es decir “huachicol” (3.4%).

En cuanto a las expectativas sobre la inseguridad el 34.1 % de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, 23.6 % de refirió que la situación empeorará, 17.5 % de la refirió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 23.5 % cree que mejorará.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 septiembre, 2025

Puebla invertirá 14.5 millones en arcos de seguridad y 300 millones para el…

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla (SSP) anunció una inversión de 14.5 millones de pesos para el...

LEER NOTA

De última hora cancelan audiencia por feminicidio de Cecilia Monzón

La audiencia del juicio por el feminicidio de la abogada Cecilia Monzón Pérez, programada para este lunes 15 de septiembre,...

LEER NOTA

Ataque a policías municipales en Tepeaca deja un muerto y un herido

La madrugada de este 15 de septiembre dos policías municipales de Tepeaca fueron atacados mientras circulaban en el Antiguo Camino...

LEER NOTA