Viernes, agosto 15, 2025

11 agosto, 2023

Redacción PH

En Puebla disminuye la pobreza, pero el 54 % de habitantes sigue en esa condición

Redacción PH

Aunque en los últimos dos años en Puebla se han reducido el número de personas viviendo en condiciones de pobreza moderada y pobreza extrema, en el estado de casi 6.5 millones, 3.6 millones de personas se mantienen en esa condición.

Así lo advierte la Medición Multidimensional de la Pobreza en 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instancia que contabilizó a casi medio millón de menos pobres en el estado, aunque también indica que 3 millones 626 mil 900 de habitantes del estado (54 %) se mantienen en algún grado de pobreza.

No obstante, la cifra significa una reducción de 8.4 % en comparación con las cifras reportadas en 2020, cuando se contabilizaron 4.2 millones 136 mil 600 poblanos en condiciones de pobreza, lo que significa el 62.4 % de la población.

De acuerdo con el Coneval en dos años se logró una reducción de 8.4 % de personas en condición de pobreza, pasando de 4 millones 1336 mil a 3 millones 626 mil.

Lee: Aumenta en 38% las personas en situación de pobreza extrema en Puebla capital

El número de personas en pobreza moderada decreció en 420 mil, pasando de 3 millones 292 mil a 2 millones 861 mil, es decir que la reducción fue de 7.1 %, mientras que de pobreza extrema la reducción fue de solo 1.3 % al pasar de 844 mil personas en 2020 a 765 mil en 2022, es decir que de dicha condición salieron 78 mil 800.

De acuerdo con el Coneval se clasifican como pobres a las personas que no pueden pagar la canasta básica o tienen alguna carencia social, para ser clasificado en situación de pobreza extrema deben contabilizarse tres o más carencias sociales como lo son: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad en espacios de vivienda, alimentación nutritiva y de calidad y servicios básicos de vivienda.

A nivel nacional el Coneval reportó en total 46.8 millones de personas viviendo en pobreza, de las cuales 37.7 millones están en pobreza moderada y 9.1 millones en pobreza extrema.

La mayor carencia es el acceso a servicios de salud, lo que impacta a 64.7 millones de personas, mientras que sin servicios de salud hay 50.4 millones y en rezago educativo 25.1 millones.

Te interesa: Puebla es la entidad con el quinto mayor rezago social en el país

Chiapas es el estado con más personas pobres con el 67.4 % de su población total en condición de pobreza, sigue Guerrero con 60.4 %; Oaxaca con 58.4 %; Puebla con 54 % de su población en situación de pobreza y Tlaxcala, con 52.5 %.

En contraste, Baja California Sur es el estado con menos personas en situación de pobreza con 13.3 %, en el penúltimo lugar Baja California Norte con 13.4 % y en el antepenúltimo sitio Nuevo León, con 16 %.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

14 agosto, 2025

Clausuran trabajos del Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE…

Luego de celebrarse talleres, ponencias y exposiciones, el Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE 2025, dio...

LEER NOTA

CU2, con pasos firmes avanza hacia su consolidación académica

CU2, con pasos firmes avanza hacia su consolidación académica A un año de su creación, Ciudad Universitaria 2 avanza con...

LEER NOTA

Volkswagen y SITIAVW sin avances en acuerdo salarial; negociación se traslada a CDMX

Las negociaciones salariales entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) y la empresa continúan sin...

LEER NOTA