Viernes, mayo 09, 2025

3 octubre, 2023

Redacción PH

La inversión fija bruta en México aumentó 29.1% interanual en julio

La inversión fija bruta de México creció un 29.1% interanual en julio pasado, impulsada en particular por el sector de la construcción, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado del séptimo mes de 2023 fue por los avances anuales de 37.4% en la construcción y de 19.8% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

La inversión privada repuntó en julio un 30.1% interanual, mientras que la pública un 21.5%.

De esta manera, en los primeros siete meses del año la inversión fija bruta creció un 20.3% interanual por el alza de la construcción (20.6%) y de la maquinaria y equipo (19.9%).

Lee: En julio tasa de desempleo en México fue de 3.1%

En este lapso, el incremento de la inversión privada fue de 20.7% y el de la pública de 16.5%.

Asimismo, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se elevó un 0.5% en julio pasado frente al mes precedente.

Esto ocurrió por el incremento mensual del 1.9% en la construcción, aunque hubo un retroceso de 0.9% en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.6% interanual y un 0.8% trimestral en el segundo trimestre, con lo que acumula un crecimiento del 3.7% en 2023, según el Inegi.

La inversión fija bruta de México creció un 6% anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.

Para saber: Industria impulsa actividad económica en México y avanza 4.1% en junio

Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10% interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia tras el crecimiento de 3.9% de 2022 y de 6.1%, en 2021 después de contraerse un 8.8% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

Inflación en abril llega a 3.93%; hila tres meses al alza

La tasa de inflación mexicana subió en abril al 3.93%, con lo que hila tres meses al alza impulsada en...

LEER NOTA

6 mayo, 2025

Inversión cae 7.8% en febrero y acumula siete meses a la baja

La inversión fija bruta en México cayó el 7.8 % interanual en febrero, con lo que hiló siete meses de...

LEER NOTA

2 mayo, 2025

Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México hasta 2028

Unilever, una de las empresas con mayor presencia en el mundo, anunció una inversión de 30 mil millones de pesos...

LEER NOTA