Domingo, abril 06, 2025

4 octubre, 2018

redaccionph

#OrgullosamenteIndio, la campaña antiracismo que terminó siendo racista

Usuarios de redes sociales se volcaron contra una campaña de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma la cual, supuestamente, intentaba combatir el racismo y clasismo en México, sin embargo su ejecución resultó contraproducente.

A través de Twitter, Facebook e Instagram, varios usuarios identificados como influencers subieron fotografías suyas con playeras blancas y letras negras con el mensaje “Pinche Orgullosamente Indio”, acompañadas de un breve texto con cifras sobre la discriminación en México.

De acuerdo con Gisselle Villarreal, gerente de la marca cervecera Indio, la campaña “Orgullosamente Indio” tenía el objetivo de crear conciencia sobre la discriminación en México, al tratar de darle la vuelta a una palabra que coloquialmente se ha utilizado para insultar.

Sin embargo, las críticas no fueron tanto por el uso de la palabra “indio”, sino por quienes encabezaron la campaña, pues los “voluntarios” eran hombres y mujeres, en su mayoría, de piel blanca, cabello rubio, ojos claros y con rasgos muy alejados del indigenismo.

Y aunque se observó que en la activación se incluyeron algunas personas morenas, su tono de piel fue aclarado.

La campaña que fue retirada tras las múltiples críticas, pues perpetúa el mensaje de que tener piel morena no es buena publicidad, además dejan en claro una de las prácticas más comunes y señaladas de las empresas y compañías de publicidad que prefieren modelos blancos, en lugar de morenos, para hacer llegar sus mensajes a una audiencia más amplia.

De acuerdo con la representante de la marca, se convocó a personas a unirse al movimiento, sin embargo los “voluntarios” tenían un tono de piel similar, por lo que al detectarlo decidieron suspender la actividad.

Sin embargo la mayo crítica en la que la mayoría de usuarios coincidieron, es que probablemtente ninguno de los que portaron la playera han sido discriminados.

Cabe recordar que de acuerdo al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dos de las causas más comunes de discriminación en México son la apariencia y el color de piel, afectando a más de la mitad de la población.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

25 marzo, 2025

Amenazan a periodista poblana que había denunciado censura

Ruby Soriano, periodista independiente y directora de "Los Alquimistas del Poder", fue víctima de amenazas por parte de sujetos desconocidos...

LEER NOTA

15 marzo, 2025

Localizan sin vida al periodista guanajuatense Irán Villareal

Irán Villarreal Belmont, periodista y excandidato a regidor por Movimiento Ciudadano en el municipio de San Luis de la Paz,...

LEER NOTA

11 marzo, 2025

Unesco condena asesinato de cuatro periodistas en México en lo que va de…

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) condenó este el asesinato de...

LEER NOTA