Lunes, abril 21, 2025

9 noviembre, 2023

Redacción PH

Inauguran el Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos 2023

Los desafíos actuales de la ciencia de datos -como ciberseguridad, inteligencia artificial generativa, derechos de autor en el terreno digital y estrategias de transformación digital- son algunos de los temas que se discuten en el Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos 2023, el cual ofrecerá este 9 y 10 de noviembre un acercamiento con los representantes más destacados del área.

Con un enfoque puesto en el potencial que tiene Puebla para convertirse en el epicentro de innovación en ese campo, Marco Antonio de los Santos Landa, titular de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), fue el encargado de inaugurar este encuentro que se realiza en la Unidad de Seminarios de CU.

Tras dar la bienvenida a los participantes, en representación de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, resaltó que la presencia y coordinación entre la BUAP y las  universidades Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), de las Américas Puebla (UDLAP), Tecnológica de Puebla (UTP) y Anáhuac, permitirá crear una base sólida para avanzar en el campo de la ciencia de datos y colocar al estado en una posición única.

Recordó que la BUAP cuenta con el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, un importante centro de apoyo para la investigación, con infraestructura de primer nivel.  Desde 2015, apoya la colaboración y creación de soluciones de vanguardia de cómputo en alto rendimiento.

Lee: Congreso del Estado entrega Presea “Luis Rivera Terrazas” 2023 a dos académicos de la BUAP

En este encuentro destaca también la participación empresarial, con la representación de Adrián Rossano Camacho, presidente de la Comisión de Innovación de la Canacintra, quien subrayó el trabajo entre las instituciones de educación superior y el sector privado para crear conciencia sobre la importancia del uso de la tecnología y la innovación.

En la inauguración del encuentro estuvieron presentes Jaime Guzmán Orozco, subsecretario de Innovación, Competitividad y Emprendimiento de la Secretaría de Economía del estado; Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica de la UDLAP; Antonio González Macías, subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado; Miguel Ángel Celis Flores, rector de la UTP; y Mariano Sánchez Cuevas, vicerrector académico de la UPAEP.

Para iniciar estos trabajos, la maestra Victoria López Miranda, científica de datos, asesora y líder técnica de la empresa IBM, dictó una conferencia magistral, en la que expuso, entre otras cosas, las implicaciones éticas en las que se basa el modelo de chatGPT, así como las principales aplicaciones de la ciencia de datos para las empresas.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

21 abril, 2025

En primer trimestre disminuyó 12% la desaparición de menores en Puebla: Pastor

Idamis Pastor Betancourt, fiscal de Puebla, informó que del 20 de diciembre a la fecha, de los 273 casos de...

LEER NOTA

Juez otorga suspensión a Mario Marín; podrá comunicarse con su familia y abogados

Un juez concedió una suspensión a Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, tras su reingreso al Centro Federal de...

LEER NOTA

Con binomios caninos, despliegue aéreo y 1,400 elementos vigilarán la Feria de Puebla

Para vigilar que la Feria de Puebla 2025 transcurra en orden se desplegará un dispositivo integral de seguridad en el...

LEER NOTA