Lunes, abril 21, 2025

14 noviembre, 2023

Redacción PH

Investigador BUAP gana Cátedra de Investigación Marcos Moshinsky 2023

Abraham Nehemías Meza Rocha, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, fue galardonado con una de las cinco Cátedras de Investigación Marcos Moshinsky 2023, la cual se otorga a jóvenes científicas y científicos con una trayectoria sobresaliente en su área de especialización.

“Para mí es un orgullo. Es el mayor reconocimiento que puede uno obtener como joven académico menor de 42 años. Quizá para los deportes no somos tan jóvenes, pero es el reconocimiento más grande al que aspiramos en la investigación en México”, expresó.

La línea de trabajo del doctor Meza Rocha -adscrito a la BUAP desde 2015 como Cátedra Conacyt, ahora denominada Investigadores por México- se centra en fotoluminiscencia enfocada en sistemas vitreos activados con metales de transición y lantánidos trivalentes. Es decir, en desarrollar dispositivos que operen con diodos ultravioletas, los cuales requieren de nuevos materiales convertidores de luz, que sean económicos, eficientes bajo excitación de este tipo de luz y amigables con el medio ambiente.

De esta manera, el académico modifica la composición química de los vidrios convencionales, para que estos tengan en su estructura un porcentaje menor al 50 por ciento de un óxido formador. Los materiales obtenidos son llamados vidrios invertidos y están basados en fosfato y boratos activados con lantánidos y metales de transición.

“El vidrio actúa como una matriz, a la cual se introducen lantánidos trivalentes y metales de transición, estos iones son ópticamente activos de tal manera que al irradiarlos con luz ultravioleta generan una emisión de luz”, explicó.

Te interesa: Finalizan los foros “Conocimiento y Juventud 2023. Aprender, proponer, participar”

Meza Rocha, doctor en Física por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, refirió que esta innovación podría ser usada como estrategia para reemplazar a las lámparas fluorescentes basadas en mercurio, mismas que al concluir su tiempo de vida acaban en el relleno sanitario contaminando los mantos freáticos y suelo. Además, este tipo de iluminación emplea luz azul que altera el ciclo circadiano y, por ende, el sueño, por la sobreexposición a ésta.

El investigador originario de Sinaloa, con 68 artículos publicados en revistas indizadas, indicó que tras la obtención de los primeros sistemas “el siguiente paso de la investigación será encontrar las condiciones óptimas en términos de la composición y eficiencia cuántica para elaborar un prototipo; es decir, hacer el acoplamiento de un vidrio invertido con un diodo en el ultravioleta para generar una luz blanca, a escala de laboratorio”.

Abraham Meza Rocha estudió la Licenciatura en Física en la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Maestría y Doctorado en Física en el Cinvestav. Al concluir el doctorado realizó una estancia en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde le concedieron la Cátedra Dr. Alonso Fernández González para realizar una estancia sabática.

En julio de 2015 se incorporó a la BUAP para desarrollar su labor científica. Actualmente es colaborador del Cuerpo Académico Física de Materiales de la FCFM. Ha graduado a 11 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado y dirigido dos estancias posdoctorales.

Estas cátedras de investigación son un homenaje a la obra de Marcos Moshinsky, uno de los científicos más influyentes en la historia del país y uno de los más importantes expositores a nivel mundial de la teoría de grupos, que describe la simetría de la naturaleza; además de ser acreedor de los premios Príncipe de Asturias (1988), Bernardo Houssay (1990) y Ciencias UNESCO (1997). El premio Cátedra de Investigación Marcos Moshinsky es financiado por la Fundación Marcos Moshinsky y la UNAM, a través del Instituto de Física.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

20 abril, 2025

Puebla, de los estados con mayor letalidad por tos ferina

En lo que va del 2025, Puebla junto con Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada por...

LEER NOTA

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA