Domingo, abril 20, 2025

17 noviembre, 2023

Redacción PH

La rectora Lilia Cedillo preside informe del director de la Facultad de Administración

Tras reconocer la labor docente de la Facultad de Administración, la cual se aprecia en las competencias de sus egresados -algunos de ellos laboran en el extranjero-, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez exaltó la calidad educativa, deportiva y cultural de esta unidad académica, una de las más grandes de la institución con una matrícula de poco más de 11 mil estudiantes.

En el Segundo Informe de Labores de José Aurelio Cruz de los Ángeles, director de esta facultad, la rectora afirmó: “Este informe nos da sólo una idea pequeña del trabajo de esta facultad que se vincula con la sociedad y los sectores productivos del estado, el país y el extranjero. Su labor rinde frutos. Están formando profesionistas con capacidad académica y buenos seres humanos”.

En la presentación de su informe, Cruz de los Ángeles dio a conocer las acciones realizadas en el último año, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, en beneficio de su comunidad universitaria. En este sentido, se efectuaron más de 70 actividades extracurriculares, como exposiciones, ferias y cursos; la remodelación integral del Hotel-Escuela para que los alumnos pongan en práctica sus conocimientos y el desarrollo de torneos deportivos de diferentes disciplinas.

Asimismo, mencionó la instalación de pantallas, la remodelación de la sala de directores con simuladores empresariales y la creación de nuevos espacios, como un centro de investigación con biblioteca digital.

Lee: El síndrome metabólico ocasiona deterioro en procesos cognitivos

Cruz de los Ángeles también indicó las acciones encaminadas a potenciar los posgrados y alcanzar una eficiencia terminal del 100 por ciento, el avance en el Doctorado de Gestión Empresarial, la certificación de más de 100 estudiantes en el sistema CONOCER y la consolidación de los procesos de titulación.

De igual manera, señaló la consolidación de la planta docente, la cual integra nueve cuerpos académicos y 20 de sus profesores están adscritos al Padrón de Investigadores de la institución.

“Estos logros se alcanzaron gracias al trabajo en equipo, lo que ha permitido el desarrollo de diversos eventos y proyectos”, expresó José Aurelio Cruz de los Ángeles, a la par de informar que en 2024 se buscará la certificación de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), la consolidación de los planes de estudio, retomar los trabajos de la Maestría en Gastronomía y una especialidad en Administración de Recursos Humanos, entre otros programas académicos.

“Somo una unidad académica que busca consolidarse con todos los sectores de la sociedad. Nuestro énfasis es promover una enseñanza de calidad. En este marco, continuaremos trabajando con empatía y liderazgo para formar recursos humanos de calidad”, puntualizó.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA