Martes, abril 22, 2025

7 diciembre, 2023

Redacción PH

Reconoce rectora Lilia Cedillo logros de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso

Durante el Segundo Informe de Labores de Alma Lilia Varela Olguín, directora de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso de la BUAP, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el esfuerzo y dedicación de los docentes de esta unidad académica, quienes se convierten en consejeros y guías de sus estudiantes.

En este nivel educativo “es donde uno se forja, aprende las estrategias didácticas, pone en práctica la creatividad, paciencia y tolerancia. Un maestro de preparatoria tiene como principal reto mantener a su grupo atento y callado, aspectos que tienen relación con la edad de los jóvenes”, consideró.

Al referirse al informe de la directora de esta unidad académica, la doctora Lilia Cedillo subrayó los logros alcanzados en el último año, lo cual se refleja en la disminución del índice de deserción escolar y la calidad en la formación de sus estudiantes, quienes aprueban el examen de admisión y se incorporan al nivel superior. Al mismo tiempo, reconoció la labor de la directora y de su equipo de trabajo para mejorar indicadores y formar mejores estudiantes.

“Hagamos equipo por y para nuestros estudiantes. Sigamos en esta gran labor y ayudémonos los unos a los otros. Podemos ser muy diferentes, pensar distinto y tener diversas ideologías, pero hay algo que nos une: nuestro amor a la preparatoria y a los estudiantes, eso es lo que debe prevalecer y nos hará más fuertes”, expresó la rectora de la BUAP.

Lee: La BUAP entrega a Cáritas Puebla lo recaudado en la campaña “Decisión es Compartir BUAP 2023”

Al tomar la palabra, Alma Lilia Varela Olguín refirió las acciones efectuadas para atender una matrícula de más de 3 mil 600 estudiantes; reducir el índice de deserción escolar –el cual pasó de 1.4 por ciento en 2022 a 0.39 por ciento en primavera 2023; equipar espacios físicos; e impulsar acciones de acompañamiento al estudiante para resolver sus necesidades de vinculación, orientación, tutoría, cultura legal, cuidado integral y servicios psicopedagógicos. En este último, mil 307 casos fueron atendidos en cuestión de ansiedad, depresión y prevención de adicciones.

La directora igualmente notificó el fortalecimiento de la identidad institucional con reuniones de egresados y estudiantes, realización de 124 actividades para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de las 14 academias y dar continuidad a tres clubes: astronomía, robótica y programación. Asimismo, destacó el seguimiento a egresados, con el fin de conocer sus aspiraciones y mejorar la estancia de los alumnos en la preparatoria; promoción de talleres, visitas guiadas, conferencias, concursos y cursos; además de actividades deportivas, recreativas y a favor del medio ambiente.

Mencionó la formación de la planta docente, integrada por 82 académicos en el periodo de primavera y de 76 para el de otoño; de ellos 65 por ciento tiene estudios de posgrado, lo cual beneficia la impartición de programas educativos. También destacó la puesta en marcha de dos proyectos de innovación con el Block Minerva Cultura y Arte y el periódico digital Pecomunicación; así como acciones para erradicar la desigualdad y exclusión.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

21 abril, 2025

En primer trimestre disminuyó 12% la desaparición de menores en Puebla: Pastor

Idamis Pastor Betancourt, fiscal de Puebla, informó que del 20 de diciembre a la fecha, de los 273 casos de...

LEER NOTA

Juez otorga suspensión a Mario Marín; podrá comunicarse con su familia y abogados

Un juez concedió una suspensión a Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, tras su reingreso al Centro Federal de...

LEER NOTA

Con binomios caninos, despliegue aéreo y 1,400 elementos vigilarán la Feria de Puebla

Para vigilar que la Feria de Puebla 2025 transcurra en orden se desplegará un dispositivo integral de seguridad en el...

LEER NOTA