Viernes, julio 04, 2025

16 enero, 2024

Redacción PH

El escritor y cronista José Agustín muere a los 79 años

Redacción PH

José Agustín, narrador, ensayista, guionista de cine, traductor, dramaturgo y periodista mexicano, falleció la tarde de este martes 16 de enero a los 79 años, confirmó la Secretaría de Cultura.

Fue a finales de diciembre cuando su hijo José Agustín, artista plástico, anunció en su cuenta de Facebook que el narrador estaba mal de salud y su pronóstico era reservado, días después, el 2 de enero dio a conocer que había recibido la extrema unción por parte de un sacerdote zapatista y había dicho que su trabajo se estaba “terminando”.

José Agustín Ramírez Gómez, guerrerense de nacimiento, vivió gran parte de su vida en Cuatla, Morelos, lugar en el que murió.

Autor de 11 novelas, entre ellas La tumba, Ciudades desiertas, De perfil, Luz interna, La panza del Tepozteco o Se está haciendo tarde, irrumpió en la escena literaria en 1964 con La tumba, novela que pronto lo convirtió en uno de los representantes de la contracultura en México, al incorporar en sus obras temáticas consideradas tabú, como la experimentación con sustancias o el sentido de no pertenencia.

El escrito también usó por primera vez un lenguaje moderno, totalmente coloquial y sin censura, que lo convirtió en un parteaguas y obra clave en el nacimiento de la literatura de la Onda, etiqueta que le dio la escritora Margo Glantz y que nunca le gustó a José Agustín

Formado en el taller de Juán José Arreola, José Agustín mostró en sus obras su gran amor por el rock, por la filosofía y por la lectura, temáticas que le valieron comentarios despectivos de Carlos Monsiváis.

Cursó sus estudios en letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, también se especializó en dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CCC) y composición dramática en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Además se desempeño como guionista en “Alguien nos quiere matar” (1970), de Carlos Velo, aunque su debut como cineasta fue gracias a “Ya sé quién eres (te he estado observando)” en 1971.

Fue reconocido con el premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 1983, por “Ciudades desiertas”; el premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón por su obra de teatro “Círculo vicioso”; y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 2011.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA