Lunes, abril 21, 2025

17 enero, 2024

Redacción PH

BUAP conforma equipos de investigación interdisciplinaria para la solución de problemas nacionales

A raíz de la solicitud de apoyo a académicos, especialmente adscritos a preparatorias y complejos regionales, quienes no tenían acceso a financiamiento para realizar investigación, en la BUAP se creó el Padrón de Grupos de Investigación Interdisciplinaria con científicos de dos o más disciplinas, para abordar desde diferentes ópticas un mismo problema, aportar en su estudio y solución.

Rosario Hernández Huesca, directora General de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), refirió que hasta el momento se han emitido dos convocatorias. En la primera se conformaron 30 grupos con la participación de 156 docentes de 41 unidades académicas; de 27 proyectos registrados, se aprobaron 24. Mientras que en la segunda convocatoria algunos renovaron su vigencia y otros fueron nuevos, para sumar 36.

Los grupos de investigación interdisciplinaria, detalló la funcionaria, se enfocan a la atención de problemáticas nacionales (Programas Nacionales Estratégicos, Pronaces) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. De esta manera, se definieron 20 temáticas como acción por el clima, agua limpia y saneamiento; educación de calidad; energía asequible y no contaminante; fin de la pobreza; igualdad de género; territorio y multiculturalidad; y, vida de ecosistemas terrestres, entre otras.

En la primera convocatoria se atendieron 12 temáticas y en la segunda se sumó otra. Las áreas con mayor participación son salud y educación, por lo que el reto para la siguiente convocatoria es ampliar la cobertura de estos objetivos o líneas de investigación. “Lo importante es que exista un impacto en la región y el estado”, destacó la doctora Hernández Huesca.

Lee: Reconoce Lilia Cedillo logros académicos y deportivos de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968

La directora General de Investigación indicó que la convocatoria para participar en el Padrón de Grupos de Investigación Interdisciplinaria se emite en el último trimestre del año -de octubre a noviembre-, para comenzar en enero del siguiente año. Una vez autorizadas y definidas las líneas de investigación, los grupos someten a evaluación sus proyectos de investigación y dependiendo de su alcance se determina el financiamiento y vigencia.

Rosario Hernández Huesca informó que cada grupo de investigación está conformado de cuatro a seis integrantes: de ellos al menos uno debe tener adscripción a una preparatoria, otro a un complejo regional, y otro más a alguna de las unidades académicas de la capital poblana; además, ser de al menos dos campos disciplinares diferentes.

En cuanto a su categoría académica, pueden ser profesores de tiempo completo, hora clase o medio tiempo, técnicos académicos y jóvenes investigadores que no formen parte de cuerpos académicos registrados ante la SEP y posean el grado de maestría, doctorado o especialidad médica.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

21 abril, 2025

Habilitan estaciones de la Línea 4 de RUTA en el Periférico Ecológico

A partir de este lunes 21 de abril, las estaciones construidas en los costados del Periférico Ecológico para el ascenso...

LEER NOTA

20 abril, 2025

Puebla, de los estados con mayor letalidad por tos ferina

En lo que va del 2025, Puebla junto con Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada por...

LEER NOTA

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA