Domingo, abril 20, 2025

27 febrero, 2024

Redacción PH

Inspira BUAP vocaciones científicas en las preparatorianas

Por tercer año, la BUAP participa en el Desayuno Global de Mujeres en la Ciencia 2024 (GWB por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es incentivar su participación en la ciencia, expandir sus redes de contactos y compartir el avance de proyectos y desarrollo profesional, para explorar oportunidades de crecimiento.

Este encuentro tuvo lugar de manera simultánea en 414 sedes en todos los continentes del planeta. En la BUAP se reunieron más de 70 estudiantes y catedráticas de diversas áreas del conocimiento, en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria.

Al encabezar esta reunión organizada por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC por sus siglas en inglés), la rectora María Lilia Cedillo Ramírez compartió con estudiantes de preparatoria de la institución su incursión y experiencia en la ciencia, con el fin de inspirar a estas generaciones a elegir una carrera científica.

Allí, la doctora Cedillo invitó a las asistentes a construir una red global para cerrar las brechas de género, no desistir en el área de la ciencia y la tecnología -que requieren perseverancia, disciplina y curiosidad-, y vencer obstáculos para continuar con su desarrollo profesional.

Lee: La Arena BUAP será sede del Torneo A1 Pádel-BUAP

En esta actividad conmemorativa al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Jorge Raúl Cerna Cortez, director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), refirió que este evento busca que las niñas tengan la oportunidad de involucrarse en la ciencia, para desarrollar vocaciones desde temprana edad, ya que sólo una tercera parte de los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt son mujeres.

En las áreas científicas representan el 51 por ciento de la matrícula en licenciatura, pero pocas continúan con estudios de posgrado; y en las ingenierías tienen un bajo ingreso, 28 por ciento. A nivel mundial las tendencias son similares, informó.

Las invitadas expusieron puntos de vista sobre la importancia de establecer redes de colaboración y equipos multidisciplinarios, para abordar los retos científicos y de investigación en las distintas áreas del conocimiento, así como sobre las personas o situaciones que las inspiraron para dedicarse a la ciencia.

En el Desayuno Global de Mujeres en la Ciencia 2024 estuvieron Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios; Edwins García Hernández, directora de Comunicación Institucional; así como directores de preparatorias y académicas de la universidad.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA