Chile en nogada ya es Patrimonio Cultural Intangible

La elaboración del Chile en Nogada, uno de los platillos más representativos del estado, fue designado oficialmente Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla.
El nombramiento se dio por decreto del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina que desde el pasado 9 de mayo publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto, pero hasta ahora se anunció.
Con el nombramiento se reconocen los valores culturales, antropológicos, históricos y tradicionales que representa.
El decreto también resalta la importancia del Chile en Nogada desde una perspectiva histórica. Según la leyenda, el platillo se originó en 1821 en el Convento de Santa Mónica, cuando las monjas lo prepararon para celebrar el paso de Agustín de Iturbide por Puebla, evento histórico que fue el parteaguas para que con el tiempo se convirtiera en un símbolo gastronómico de la región.
Además, el nombramiento implica un compromiso para la preservación y promoción del platillo. Se estipula la creación de un recetario que conserve la receta tradicional, así como la inclusión de talleres y actividades educativas sobre la elaboración del Chile en Nogada en los planes educativos. De igual forma se destaca la importancia de utilizar ingredientes poblanos, especialmente aquellos cultivados en las comunidades cercanas a los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, lo que contribuye al desarrollo sostenible y la biodiversidad local.
Debe recordarse que desde agosto de 2023, la titular de la Secretaría de Turismo, Martha Ornelas informó que se estaba buscando el nombramiento de Patrimonio Cultural Intangible del Estado para los Chiles en Nogada.
Autor
Redacción PH