Miercoles, febrero 05, 2025

1 julio, 2024

Redacción PH

Inicia operación de Fondo de Pensiones con 32 mil mdp

Este lunes 1 de julio comenzó a operar el Fondo de Pensiones para el Bienestar y se empezaron a otorgar los primeros complementos a las pensiones de algunos trabajadores para que éstas sean iguales a su último salario, siempre que no se rebase un tope de 16 mil 777 pesos al mes.

El fondo arrancó con un capital inicial de 32 mil millones de pesos, pero en las siguientes semanas alcanzará un total de 44 mil 894 millones de pesos, cifra que está por debajo de los 64 mil 619 millones con los que prometieron iniciar.

El fondo ya cuenta con 280 beneficiarios que ya accedieron a los recursos que les permitirán completar su pensión al 100% del que fuera su último salario en activo.

Durante la entrega de los primeros complementos, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, señaló que el permitir a los trabajadores incrementar lo que reciben como pensión “es un avance importantísimo”.

Mientras que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján recordó que durante la actual administración hubo dos reformas al sistema de pensiones; la primera, en 2020, la cual disminuyó de 25 a 15 años de cotización para pensionarse e incrementó del 5 al 13% las aportaciones de los patrones.

De la reforma de 2024, Alcalde Luján comentó que el objetivo fue crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar para pasar de un sistema individual a uno mixto, que considera un complemento solidario por parte del gobierno.

El 59% de los recursos con los que arranca el Fondo, es decir, 24 mil 238 millones de pesos, provienen de las cuentas inactivas en las Afores que no han sido reclamadas por personas de 70 años o más.

El 14% (6 mil 135 millones de pesos) provienen de subcuentas de vivienda en el Infonavit inactivas y no reclamadas, y el 27% (12 mil millones de pesos) es dinero que transfirió el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó los primeros complementos del Fondo a cuatro personas, dos trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y dos que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Los cuatro tienen más de 65 años de edad, tenían años cotizando en el IMSS o ISSSTE e iban a recibir una pensión inferior a su último salario.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público que brindará a los institutos de seguridad social (IMSS, ISSSTE e Infonavit) los recursos necesarios para complementar las pensiones de los trabajadores y procurar que éstas sean iguales a su último salario, siempre y cuando no se rebase un tope de 16,777.78 pesos al mes.

Sólo serán elegibles para recibir dicho complemento los trabajadores que se retiren a la edad de 65 años, que coticen en el sistema Afore (es decir, desde julio de 1997 en el caso del IMSS y desde abril de 2007 en el caso del ISSSTE), y cuya pensión no rebase el tope anteriormente mencionado.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

4 febrero, 2025

Balacera al interior de penal de Villahermosa deja siete muertos

La Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) informó sobre la muerte de siete personas al interior del Centro de...

LEER NOTA

3 febrero, 2025

Aranceles quedan en pausa un mes a cambio de reforzar seguridad en la…

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó en sus redes sociales que tras conversar hoy por la mañana con Donald...

LEER NOTA

2 febrero, 2025

Además de México y Canadá, Trump ordena aranceles de 10% a China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el sábado 1 de febrero las órdenes ejecutivas por las que entran...

LEER NOTA