Martes, julio 01, 2025

6 noviembre, 2024

Redacción PH

“Triunfó la razón”, Sheinbaum celebra que SCJN desestimara recursos contra la reforma judicial

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, en su conferencia de prensa de este miércoles celebrós la desestimación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los recursos presentados en contra de la reforma judicial para su suspensión temporal.

“Estamos muy contentos, muy contenta, el día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad”, aseguró en su conferencia de prensa.

Su declaración llega horas después de que en la sesión del martes de la SCJN, el Pleno de la Suprema Corte desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que proponía invalidar la elección de jueces y magistrados, al tiempo que avalaba ese método de elección para ministros y magistrados electorales.

El proyecto fue desestimado derivado de que no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de las fracciones impugnadas de la reforma judicial, debido a que el ministro Alberto Pérez Dayán anunció su voto en contra de la procedencia de la acción de inconstitucionalidad presentada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en contra de la aprobación de la reforma judicial, con el argumento de que los partidos no están legitimados para presentar dicha impugnación.

Previo a la votación, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena había señalado que en un precedente anterior, la Suprema Corte había reconocido que los partidos políticos tenían interés jurídico para impugnar elecciones en las que no participan directamente.

Aún así, solo siete ministros votaron por la la procedencia de estas tres acciones de inconstitucionalidad para poder revisar los conceptos impugnados de la reforma judicial.

En el bloque que proponía revisar la reforma constitucional quedaron las ministras Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Con esta determinación, la Suprema Corte no entró al fondo del asunto y no revisó la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las diferentes fracciones de la reforma judicial.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

1 julio, 2025

CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...

LEER NOTA

Ovidio Guzmán ya no irá a juicio; se declarará culpable y colaborará con…

La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...

LEER NOTA

México ha registrado 2 mil 942 casos de sarampión

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...

LEER NOTA