Jueves, julio 03, 2025

14 noviembre, 2024

Redacción PH

Más de 300 equipos participaron en el Torneo Nacional de Robótica “Guerra de Dioses”

Alrededor de 300 equipos de Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Puebla, integrados por dos y hasta cuatro jóvenes de secundaria, preparatoria y licenciatura, participaron con sus respectivos robots en las categorías Seguidores de línea, Minisumobot, Móviles controlados por Bluetooth, Resuelve el laberinto y LEGOS, en el Torneo Nacional de Robótica “Guerra de Dioses”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP.

La rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció la creatividad de los estudiantes y los alentó a continuar en este tipo de competencias que incentivan la imaginación y el desarrollo de sus habilidades tecnológicas. “Desde el momento que están aquí ya ganaron en conocimiento, experiencia y trabajo en equipo”, expresó.

María del Consuelo Molina García, directora de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), comentó que desde su primera edición este concurso ha crecido con el fin de impulsar el desarrollo de los estudiantes en robótica y áreas afines. “En 2024 continuamos con esa energía renovada y tenemos la presencia de alumnos de secundaria, preparatoria y licenciatura de diversas partes del país, cuyos ganadores recibieron kits de herramientas innovadoras que reconocen su esfuerzo y son una fuente de motivación para contribuir al avance de la robótica”.

En compañía de Carlos Armando Ríos Acevedo, secretario General de la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP), expuso que en la FCC se promueve la participación en concursos, foros y congresos, “ya que sabemos que nuestros estudiantes tienen los conocimientos necesarios para sobresalir en este tipo de actividades”.

José Luis Hernández Ameca, presidente del comité organizador y coordinador del Laboratorio de Sistemas Robóticos, informó que el Torneo Nacional de Robótica “Guerra de Dioses” inició en 2012, con un grupo reducido de participantes y a partir de entonces cada año se ha venido posicionando en el país.

Las categorías de la edición 2024 se dividieron en Móviles controlados por Bluetooth, Minisumobot, Resuelve el laberinto, LEGOS y Seguidores de línea (velocistas), esta última se subdividió en expertos y principiantes, al registrar a 35 equipos -el mayor número con respecto a otras categorías-. Las competencias se realizaron de manera simultánea en la explanada de la FCC, zona de murales a un lado de la dirección y en el edificio Harold MacIntosh.

En cada una de las categorías se galardonó a los tres primeros lugares, los cuales recibieron una tarjeta de desarrollo de un sistema empotrado, pantallas programables y kits con herramientas y baterías, con la finalidad de que los alumnos continúen perfeccionando sus prototipos.

Hernández Ameca señaló que este año se concretó un convenio con la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), la cual otorgará acreditaciones a los ganadores de Seguidores de línea y Minisumobots, para que participen en Infomatrix y Robomatrix, entre otros concursos.

El académico puntualizó que aquellos interesados en incursionar en la robótica o perfeccionar sus conocimientos pueden acercarse al Laboratorio de Sistemas Robóticos; en redes sociales se encuentra como Lab Siro.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

2 julio, 2025

Reconoce la Rectora Lilia Cedillo a los medallistas BUAP de la Universiada Nacional…

Como un reconocimiento a su esfuerzo y triunfos, la rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo entrega de becas económicas y obsequios...

LEER NOTA

CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población

El Centro Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), de la Facultad de Enfermería de la BUAP, con...

LEER NOTA

Más de 4 mil poblanos han sido repatriados de EU en lo que…

En el primer semestre del 2025, 4 mil 487 migrantes poblanos fueron repatriados de Estados Unidos, informó, Felipe David Espinoza...

LEER NOTA