Concesiones de carreteras de Puebla seguirán en manos de Pinfra hasta 2072

Los contratos “leoninos” que gobiernos pasados firmaron con Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), empresa que tiene a tres concesiones de carreteras poblanas estarán vigentes hasta 2072, confirmó José Luis García Parra, coordinador de gabinete del gobierno de Puebla.
En la conferencia de prensa de este lunes 24 de febrero, el funcionario, además de anunciar que se han acordado medidas con la empresa para iniciar una prueba piloto en la vía Atlixcáyotl para aliviar el tránsito, confirmo que la firma tiene contratos que superan los 30 años, siendo 2072 cuando finalice la última concesión.
En ese tenor, la concesión de 55 kilometros de la autopista Atlixco-Jantetelco, mejor conocida como Siglo 21, fue firmada el 29 de mayo de 1995, pero su vigencia inició el 25 de febrero de 2006 y fue entregada por 60 años, por lo que la finalización será hasta el 24 de febrero del 2066.
En el caso de autopista Reyes-Teziutlán; la Apizaco-Huauchinango y la de la Vía Atlixcáyotl, el titulo se firmó el 7 de diciembre de 2012 y concluirá el 7 de diciembre del 2072.
La tercera concesión es sobre la carretera de San Martín Texmelucan a Huejotzingo; se firmó por 30 años e inició el 9 de agosto de 2018, por lo que concluirá el 27 de mayo de 2046.
Además, junto con el grupo Aliática, Pinfra posee la concesión por 60 años del segundo piso de la Autopista México-Puebla, cuyos derechos seguirá cobrando hasta el 20 de octubre de 2076.
García Parra precisó que originalmente las concesiones se entregaron por 30 años, pero en los contratos también se estableció que podrían extender otros 30 años o más las concesiones hasta que la empresa recuperara las operaciones de obras más su Tasa Interna de Retorno (TIR).
En tanto, dijo que mantienen comunicación con los concesionarios y la prioridad es vigilar que se cumplan las condiciones pactadas en los títulos de concesión.
“El gobierno del Estado mantiene supervisión con los concesionarios para revisar estos títulos y se estén dando en cada uno de ellas. La semana pasada sostuve una reunión con Francisco Rodríguez; que es el representante de la empresa y ha habido apertura y diálogo y estamos gestionando con ellos, porque nos dieron unas propuestas para solucionar ese conflicto que se da en horas pico en el semáforo del paso deprimido de Chedraui; selecto, en próximas semanas tendremos una solución y poner una prueba piloto y revisar que se darán los beneficios que estamos esperando”.
También se está revisando cada una de las contraprestaciones que se tienen del 0.5 al 1.5%, ya que el gobierno de Puebla busca garantizar que el servicio sea el adecuado para todas y todos los poblanos.
Sobre este tema, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, aseveró que litigarán las concesiones otorgadas a través de contratos “leoninos” para ponerles fin, pero deberán esperar a que se renueve el Poder Judicial federal, pues el actual ha demostrado ser “aliado” de los intereses de privados antes que el público.
Autor
Redacción PH