Gobierno estatal destinará mil 634 mdp para el sector agropecuario de Puebla

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció la puesta en marcha del Plan Estratégico Agropecuario, en el que durante este año invertirán mil 634 millones de pesos que se destinarán a 150 mil pequeños productores.
Además, se pondrán en marcha cinco programas agropecuarios, informó Armenta Mier en conferencia de prensa este lunes 24 de marzo al destacar que la cifra a invertir es la más grande en la historia del estado.
Señaló que este programa llegará a la todos los involucrados en la cadena de producción agrícola, sin intermediarios y de manera gratuita, por lo que estarán pendientes de que los recursos lleguen a quienes lo necesitan.
“Vamos a cuidar que estos programas lleguen a la población que lo necesita, a las cadenas productivas que se necesitan, el campo es primero y no es tirar el dinero, es orientar el dinero con una visión inclusiva del desarrollo y con un estricto sentido técnico para que Puebla contribuya a la soberanía alimentaria que necesitamos”, destacó.
Destacó que no sólo se invertirán recursos materiales, sino también en recursos humanos por lo que se trabajará en la recuperación de los extensionistas y en grupos técnicos con médicos veterinarios, zootecnistas, agrónomos fitotecnistas y agroindustriales para que acompañen y mejoren las cadenas de producción del estado.
Los registros
Para poder acceder a dichos recursos, Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Agricultura y de Desarrollo Rural, informó que del 25 de marzo al 25 de abril estarán abiertas las ventanillas de registro y atención correspondientes a 5 programas en los que se invertirán 690 millones de pesos.
- Insumos Estratégicos para Cultivos de Granos Básicos y de Alto Valor, con cobertura en los 217 municipios, 300 mdp.
- Innovación y Sustentabilidad de la Cafeticultura, con cobertura en 54 municipios con vocación cafetalera, 120 mdp.
- Modernización y Equipamiento del Campo, 100 millones de pesos en los 217 municipios.
- Fomento de la Apicultura, 50 millones de pesos.
- Desarrollo del sector Pecuario y Acuícola, 120 millones de pesos.
Los programas están dirigidos a sectores clave como cítricos, sorgo, café, apicultura, además del sector pecuario y acuícola.
En ese tenor, Armenta Mier recordó que el propósito del plan estratégico agropecuario es impulsar la soberanía alimentaria en el estado, alineado el Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Autor
Redacción PH