Viernes, abril 18, 2025

4 abril, 2025

Redacción PH

Plan México asigna para Puebla una planta procesadora de maíz y centro de acopio Liconsa

En Puebla, estará una de las dos plantas procesadoras de harina de maíz que construirá el gobierno federal este año, además el maíz a procesar será comprado a pequeños productores y productores locales.

Anunciaron en la conferencia de prensa matutina de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, al desglosar una de las acciones anunciadas en el Plan México, como parte del fortalecimiento de la autosuficienta alimentaria de productos básicos.

Sobre la elección de Puebla, María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, reveló que la razón para ubicar la planta en Puebla fue por ser un punto estratégico de distribución en México, en tanto la otra planta estará en Chiapas, además, como parte del proyecto sexenal de Sheinbaum Pardo, al cierre de gobierno habrá ocho plantas en todo el país.

En Puebla también se construirá un centro de acopio de leche, esto para fortalecer el programa de abasto social de leche Liconsa.

En este caso, serán 30 centros de acopio los que se construirán en el país, pues lo que se busca es ampliar la red de distribución de 14 a 20 estados.

Como parte de este proyecto también está previsto construir una planta de secado en el estado de Michoacán y una planta pasteurizadora de leche en Campeche.

Otro de los programas en los que estará incluido Puebla es el de incrementar la producción de frijol, donde se busca sembrar 27 mil 52 toneladas para 2030, informó Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura.

Con esto se busca garantizar el bienestar de pequeños y medianos productores tanto de campo y la costa, al mismo tiempo que se incrementa la producción para el abasto nacional.

Para alcanzar dicha meta, deberá recuperarse el 100% de autosuficiencia con la siembra de 404 mil 333 toneladas adicionales de frijol.

Para ello se expandirá la producción del frijol a los estados de Zacatecas, Durango, Nayarit, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.

El proyecto también considera otorgarle a los pequeños y medianos productores el crédito “Cosechando Soberanía”, el cual permitirá a los productores acceder a un préstamo pagando una tasa de interés menor al 9% anual.

También se les dará un seguro agropecuario por riesgos climáticos, plagas y otros peligros para la siembra, y otro seguro que garantice un precio mínimo.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

Falta de recursos y tiempo hace inviable imprimir boletas en braille para elección…

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la inviabilidad económica para mandar a producir boletas electorales en formato...

LEER NOTA

Mientras Noboa sea presidente México no tendrá relaciones con Ecuador: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, descartó que México vaya a restablecer relaciones diplomáticas con Ecuador, mientras Daniel Noboa gobierne...

LEER NOTA

15 abril, 2025

México acumula 362 casos de sarampión; 95% se concentra en Chihuahua

David Kershenobich, secretario de Salud de México, afirmó este martes que se han registrado 362 casos de sarampión en el...

LEER NOTA